Reorganización del sector, intervención de Capital Salud, emergencia sanitaria por el servicio de urgencias, entre otros hechos marcan este lapso.
Uno de los primeros y más importantes objetivos cumplidos en los primeros 100 días de Gobierno de Enrique Peñalosa en Bogotá, en el tema de la salud, es la aprobación por parte del Concejo de la ciudad del Proyecto de Acuerdo que reorganiza el sector en la ciudad y cuya principal característica es la Red Integrada de Servicios de Salud conformada por cuatro sub redes que tienen origen en los 22 hospitales públicos de Bogotá.
Esta iniciativa ha sido aplaudida por unos y cuestionada por otros. Sobre el proyecto pesa un requerimiento instaurado por el concejal Hollman Morris del Partido Progresista, quien se opone totalmente a él sustentando que no se tienen estudios, que presenta una tendencia a la privatización de la salud del Distrito y que nunca se le dijo a los bogotanos en campaña lo que iba a pasar con los hospitales de la ciudad.
Otra de las apuestas es la recuperación de la EPS Capital Salud con un plan que espera superar el déficit patrimonial en un plazo de 10 años, teniendo en cuenta que la promotora de salud adeuda cerca de 250 mil millones de pesos a los hospitales de Bogotá. La administración Distrital destinará 120 mil millones de pesos para su capitalización, además del contrato de una consultoría que hará una reestructuración financiera para presentarla al Gobierno Nacional y a la Superintendencia Nacional de Salud.
Por otra parte y luego de revisar las condiciones de los servicios de urgencias, se declaró emergencia sanitaria para tomar medidas inmediatas como el funcionamiento de 600 nuevas camas hospitalarias para urgencias en un plazo no mayor a seis meses, esto bajo la observación de situaciones como el hospital de Kennedy que recibe los fines de semana hasta el 300 por ciento más de los pacientes de su capacidad. Adicional a esto la Secretaría de Salud activó un plan de uso responsable de urgencias para así remediar parte del problema presente.
Por último se anunció la creación el Instituto Distrital de Ciencia, Biotecnología e Innovación para la Salud (IDCBIS), el cual ofrecerá servicios altamente especializados y de referencia, en banco de sangre, banco de tejidos humanos, banco de sangre de cordón umbilical, terapia celular, medicina transfusional, medicina regenerativa, laboratorio de inmunología de transfusión y trasplantes. Una de la principales funciones del Instituto será aumentar la capacidad de respuesta del Banco de Sangre y tejidos el cual, a través del Hemocentro Distrital, ha salvado la vida de más de un millón 200 mil bogotanos en los últimos 15 años, gracias a la colecta de 460 mil unidades de sangre.