La Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó un incremento récord de los casos de coronavirus a nivel global el domingo, con un aumento de 183.020 en un período de 24 horas.
La pandemia de COVID-19 “continúa acelerándose” en el mundo con “un millón de casos señalados en solamente ocho días“, advirtió este lunes el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.
“Sabemos que la pandemia es mucho más que una crisis sanitaria, es una crisis económica, social y, en muchos países, política. Sus efectos se sentirán durante décadas“, agregó en una conferencia virtual organizada por Dubái.
El mayor aumento fue de América del Norte y del Sur, con más de 116 mil casos nuevos, de acuerdo a un informe diario. El total de casos mundiales supera los 8.7 millones, con más de 461 mil muertes, de acuerdo con la OMS.
El récord previo de nuevos casos era de 181.232, registrado el 18 de junio.
Contagios y muertes siguen en alza en Latinoamérica
Los contagios y decesos por el nuevo coronavirus no dan tregua en América Latina. Argentina y Chile siguieron reportando un fuerte incremento de los casos a pesar de sus medidas de cuarentena que podrían ampliarse en los próximos días.
Mientras Argentina superaba los 40 mil casos y alcanzaba los mil fallecidos por Covid-19, en su vecino del Cono Sur —Chile— la situación parecía peor con reportes de casi 250 mil infecciones y más de siete mil decesos si se cuentan los confirmados y a los que no se les hicieron las pruebas a tiempo. Ambos, sin embargo, están distantes en los reportes del país más golpeado hasta ahora por la pandemia en la región, Brasil, donde los contagios superan el millón y las muertes suman casi 50 mil, según datos de la Universidad Johns Hopkins.
Las autoridades argentinas informaron que podrían extender la cuarentena en los próximos días, cuando ya se cumplen más de tres meses de encierro forzoso en la capital del país y cuyos efectos económicos son más que notables, según los expertos.
A pesar de haber implementado algunas de las cuarentenas más largas del mundo, la pandemia todavía no se considera controlada por las autoridades que estudian medidas de mayor restricción en el transporte y otros lugares de la capital, al tiempo en que evalúan volver incluso a una cuarentena fase 1, como al inicio, la más restrictiva de todas.
El 95% de los mil 604 nuevos casos detectados en la últimas horas se produjo en el área metropolitana del país; es decir, en Buenos Aires y en el conurbano bonaerense, afirmó el domingo en rueda de prensa Carla Vizzotti, secretaria de Acceso a la Salud argentina.
Las autoridades temen asimismo a un aumento de contagios tras las manifestaciones masivas registradas el sábado en varias de las ciudades más grandes del país contra la posible expropiación de la empresa Vicentin.
En el vecino Chile, el panorama dista mucho en mejorar. Las autoridades anunciaron en la jornada cinco mil 607 nuevos casos para hacer un total de 242 mil 355 y 184 fallecidos más para sumar cuatro mil 479. A esta cifra hay que añadir 3.069 casos de muertos probables por Covid-19 reportados el día anterior por el Ministerio de Salud, aunque la institución informó que mantendrá las dos cifras separadas.
La principal minera del país, Codelco, anunció la suspensión de sus actividades luego que los contagios y los muertos se dispararan en Calama, una ciudad vinculada fuertemente a la actividad minera y situada a casi 1mil 600 kilómetros al norte de la capital. Allí rige una cuarentena.
El alcalde de Calama, Daniel Augusto, denunció en medios nacionales que el cementerio público se encuentra colapsado y que se están recurriendo a camposantos privados para poder enterrar a los fallecidos.
Imparables los contagios en Brasil
A excepción de Estados Unidos, ningún otro país del mundo tiene tantas muertes y contagios por la nueva pandemia del coronavirus como Brasil, la nación más grande de América Latina.
Según cifras divulgadas este domingo 21 de junio por el Ministerio de Salud del país sudamericano, la cifra de casos confirmados desde que se presentó el primer caso, el 26 de febrero, alcanzó 1.085.038, mientras que la de víctimas ya asciende a 50.617 muertes.
Solo en las últimas 24 horas, fallecieron 641 personas a causa del virus, que se suman a un acumulado de 49.976 el sábado, agregó la cartera ministerial de un país sumido en la inestabilidad política.
Sin embargo, los expertos dicen que los números reales son mucho más elevados debido a la falta de pruebas generalizadas en la población. El país ha registrado un promedio de 1.000 muertes por día, pero la cifra tiende a caer los fines de semana.
Las crecientes cifras de contagios y muertes no han sido suficientes para disuadir a los ciudadanos a permanecer en casa. Las playas de Río de Janeiro permanecieron abarrotadas este domingo, pese al llamado de las autoridades locales a conservar las medidas de distanciamiento social.
El presidente Jair Bolsonaro ha sido ampliamente criticado por su manejo de la crisis y las manifestaciones en su contra y a su favor se han vuelto comunes, en especial los fines de semana, como una muestra de la alta polarización política que padece el país.
México
El más reciente informe de la Secretaría de Salud de México da cuenta de que en ese país se registraron 5.343 nuevas infecciones el sábado y 1.044 muertes adicionales por el coronavirus.
De esta manera, la cifra total de contagiados asciende a 180.545, mientras que la de víctimas mortales es de 21.825, justo al concluir la tercera semana del plan de la “nueva normalidad” con el que el Gobierno inició la reactivación económica el 1 de junio.
Los datos de este domingo se acercan a los récords diarios de contagios, de 5.662 casos el jueves pasado, y de 1.092 fallecidos el 3 de junio.
El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha dicho, sin embargo, que el número real de personas contagiadas sería “significativamente mayor” que los casos confirmados.
Colombia
Por primera vez, Colombia superó este domingo 21 de junio el centenar de muertos en un solo día por el coronavirus, según el Ministerio de Salud que informó del fallecimiento de 111 personas y 3.019 nuevos contagios.
La mayor parte de las víctimas mortales se reportó en las cuatro regiones del país con más contagios: 44 en el departamento del Atlántico, 19 en Bogotá, 14 en el Valle del Cauca y nueve en Bolívar.
En total, el país acumula 2.237 fallecidos por el Covid-19, lo que representa el 3,25 % del total de contagiados.
En Bogotá, que hoy completa una semana con su sistema hospitalario en alerta naranja, fueron contabilizados 942 infectados, cifra con la que la ciudad superó los 20.000 casos.
Perú
Con 184 fallecimientos en las últimas 24 horas, la cifra de víctimas mortales del Covid-19 en Perú ascendió a 8.045, de acuerdo con el informe diario entregado por el Ministerio de Salud de ese país .
Entre tanto, el número de casos confirmados se elevó a 254.936, con 3.598 más que el sábado, siendo Lima la zona más afectada por la pandemia, con 144.623 personas contagiadas de la enfermedad.
Las cifras se dan a conocer justo un día antes de que este lunes, comience la reapertura de los centros comerciales y conglomerados en las principales ciudades del país, a pesar de que la cuarentena sigue vigente hasta el 30 de junio.
Perú cursa su día 98 de emergencia sanitaria y el Ejecutivo sostiene que la pandemia está en un lento decrecimiento. Por eso considera viable reabrir progresivamente la economía.
De momento, en América Latina se han registrado más de 1.9 millones de contagios y más de 90 mil fallecidos. Brasil es el país más golpeado y donde se siguen registrando protestas masivas en las calles para protestar contra el racismo, como las del domingo en la capital Brasilia, donde también convergieron manifestaciones en contra y en pro del gobierno del presidente Jair Bolsonaro.