Medellín.- Una cuantía superior a los 23.000 millones de pesos recibirá la red hospitalaria de Antioquia, por parte del Ministerio de Salud y Protección Social informó el titular de la cartera, Juan Pablo Uribe Restrepo en su visita a municipios del suroriente antioqueño.
Esta entrega de recursos se enmarca en el Acuerdo de Punto Final (anunciado desde el comienzo del actual mandato) y otros departamentos también se verán beneficiados con la iniciativa.
“Antioquia después de Bogotá, va a ser la región con más ingresos por el pago del saldo de la deuda de Caprecom. Le vamos a devolver a Antioquia, en las próximas semanas más de 23.000 millones de pesos para su red hospitalaria”, afirmó el Ministro.
Aclaró además el alto funcionario que este es el inicio de la ejecución del Acuerdo de Punto Final “al que le van a seguir otros compromisos en el régimen subsidiado y el régimen contributivo”.
Uribe Restrepo reiteró que es un esfuerzo grande el que hace el Gobierno nacional para darle equilibrio a la salud en Colombia, lo que ha implicado un sacrificio financiero, por eso espera que haya una retribución reflejada en buena gestión desde las organizaciones y los departamentos.
Recordó el alto funcionario que el Acuerdo de Punto Final consiste en reconocer las deudas que tiene el Gobierno nacional con la salud y devolverle esa plata a la red hospitalaria en el territorio nacional.
En La Unión
En el municipio de La Unión el Ministro se reunió con el alcalde, Hugo Botero López; el secretario Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia, César Mauricio Ruiz Chaverra y el gerente del centro asistencial, Humberto Bernal Tobón donde se tocaron varios temas.
Uno de los asuntos tratados fue la preocupación del Ministerio por el consumo de sustancias sicoactivas y salud mental en Antioquia y el Eje Cafetero, principalmente, tema prioritario para esa cartera, el Departamento y el Municipio.
Otro aspecto que destacó el Minsalud fue la infraestructura, la dotación y la capacidad de servir de los hospitales de primer nivel. Allí pidió fortalecer el trabajo extramural por ser la esencia de las E.S.E, de ese nivel de complejidad.
Los asistentes le plantearon la necesidad de adquirir una unidad móvil. Uribe Restrepo les respondió que entre la Gobernación y la administración municipal deben presentar un proyecto ante el Ministerio con el fin de lograr la viabilidad y parte de cofinanciación.
En ese encuentro también se habló lo referente a la nueva infraestructura para el Hospital. En ese sentido, el delegado del Gobierno nacional les indicó que cuando esté lista la construcción, el Ministerio podrá ayudar en cofinanciar el equipamiento. Clarificó que esta obra no es del Ministerio, sino que es territorial entre la gobernación y la Alcaldía.
La Ceja
En su visita a la E.S.E. Hospital La Ceja, en el municipio que lleva el mismo nombre el funcionario resaltó el programa de ‘Salud al hogar’, “que es un ejemplo de lo que debe ser un hospital de primer nivel colombiano”. El personal sale de los muros y va a donde la comunidad para identificar riesgos intersectoriales, que no son exclusivos de salud, pero que sí son determinantes. Se busca de ese modo hacer intervenciones sobre los mismos.
A Uribe Restrepo le llamó la atención de este centro asistencial que tiene servicios diseñados para ser amigables con los usuarios, “que piensa en la comodidad y la dignidad de ese paciente y su familia; un hospital cuidado con esmero, que está sirviendo muy bien”.
Afirmó el servidor público que en esta visita le quedó claro que en esta población hace falta una unidad móvil médico-odontológica para el fortalecimiento de programas de prevención y promoción en diferentes zonas.
También vio en el municipio de Sonsón la necesidad de renovar la infraestructura de centros de salud en las veredas.
Cabe anotar que el Ministro estuvo en los tres pueblos mencionados y este viernes estará en Medellín.