*La alcaldesa Elsa Noguera inauguró las modernas instalaciones, en las cuales se hizo una inversión de 5.800 millones de pesos en obras civiles y equipos biomédicos.
Una moderna Unidad de Cardiología que ya está ofreciendo atención integral, abarcando diagnóstico, tratamiento y realización de procedimientos, entregó formalmente la alcaldesa Elsa Noguera De La Espriella a la red pública de salud distrital, en el Camino Universitario Adelita de Char, con una inversión de 5.800 millones de pesos en obras civiles y equipos biomédicos.
La alcaldesa Noguera destacó que “por estos y otros avances es que el modelo de salud de Barranquilla es ejemplo en Colombia, los servicios de nuestra red siguen creciendo y recordemos que la alta complejidad es competencia del departamento, pero que dada la escasez y las necesidades de nuestra gente el Distrito también está atendiendo este tipo de servicios y están disponibles para toda la región Caribe”.
El acto de inauguración contó con la asistencia de la secretaria de Salud, Alma Solano Sánchez, y la directora de la IPS Universitaria, Ligia Torres Acevedo, operadora de la red pública del Distrito.
Los servicios son ofrecidos por profesionales especializados en el área de la cardiología y medicina intervencionista, y se destacan consulta externa, eco cardiograma, electrocardiografía, prueba de esfuerzo, mesa basculante, hemodinamia, vascular periférico y neurointervencionismo.
La secretaria de Salud Distrital, Alma Solano Sánchez, explicó la necesidad de estos servicios diciendo que las enfermedades cardiovasculares se constituyen en la principal causa de muerte en Colombia, tanto en hombres como en mujeres, según la Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular.
La funcionaria destacó el esfuerzo que está haciendo el Gobierno Distrital para prestar cada día servicios con calidad y para el cuidado de la salud de los barranquilleros, pero también señaló que es bien importante que la comunidad prevenga este tipo de enfermedades cardiovasculares con buenos hábitos alimentarios, actividad física y cero consumo de tabaco y alcohol.
“Los servicios de la Unidad de Cardiología ya están atendiendo pacientes, y hasta la fecha reportan más de 500 consultas de cardiología, más de 500 ecocardiogramas de adultos, más de 250 ecocardiogramas pediátricos y cerca de 35 procedimientos intervencionistas, con calidad, generando confianza hacia las EPS y hacia los usuarios”, dijo el coordinador de la unidad, Fredy Bojanini.