En exclusiva opinionysalud.com.co conoció que Carlos Alberto Cardona renunció a la junta directiva de Cafesalud EPS”.
A propósito del panorama de deudas que enfrenta Cafesalud con los hospitales, en medio del cese de actividades de los médicos de varias IPS del país por falta de pago, renunció Carlos Alberto Cardona como presidente de la Junta Directiva de la EPS.
El cargo de Cardona lo ocupará de manera interina Luis Guillermo Vélez Atehortua. Es preciso resaltar que el presidente saliente remplazó a Guillermo Rosso luego del escándalo por gastos estrafalarios y supuestos contratos adjudicados a dedo.
Cafesalud fue escogida como la EPS que según el ministro de Salud, Alejandro Gaviria, estaba preparada para recibir automáticamente a los casi 4.6 millones de usuarios que tenía Saludcoop después de ser liquidada. Medida que no fue efectiva según Juan Carlos Giraldo, presidente de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas -ACHC-, “prácticamente cambiaron el letrero sin una solución de fondo”.
Cardona también fue cuestionado por el Senado de la República puesto que nunca se presentó a las citaciones de control político por parte de la Comisión VII.
La renuncia de Cardona preocupa a los médicos, ya que cuando renunció Guillermo Grosso les dejaron de pagar porque no había quien firmara el desembolso mientras hacían el empalme.
Situación de los médicos y trabajadores
Los médicos revelaron ante opinionysalud.com.co que tanto ellos, como los demás trabajadores, están recibiendo el pago de meses atrasados y por porcentajes, es decir les “abonan” por partes su salario, unas veces tan sólo les dan el 10%. Tal es el caso de la Corporación Nueva IPS que presta servicio a pacientes de Cafesalud en varias ciudades del territorio colombiano.
En varias de las IPS y hospitales están llevando a cabo una jornada de “cese de actividades”, es decir que no atienen pacientes, hasta que el Gobierno tome medidas. Por lo que la respuesta para muchos pacientes es que no hay agenda. Como sucede en la IPS de Pepe Sierra en Bogotá.
Es preciso indicar que, en Bogotá el cese de actividades médicas se está llevando a cabo por lo menos en 18 sedes de Cafesalud, hasta el momento; y en Cundinamarca, hacen paro al menos en otras 6. Sin embargo, la problemática se presenta a nivel nacional. Estarían participando la Corporación IPS de Córdoba, de la Costa Atlántica, del Huila, del Eje Cafetero, de Los Llanos, de Nariño, de Occidente y de Oriente.
No hay ni insulina, ni un acetaminofén
Es tan crítica la situación que en la farmacia de la IPS que presta servicios a Cafesalud, que en muchas ocasiones no hay ni acetaminofén, ni losartan, ni milanta, ni insulina, que es vital para algunos pacientes.
Indicaron que en la Clínica Jorge Piñeros Corpas, una de las principales de Cafesalud en Bogotá, se mueren hasta 10 pacientes oncológicos en un día, porque se han dejado avanzar. “Vemos que el Gobierno tampoco hace nada por esto. Sabemos que está dedicado es a la paz y nos toca ‘pelotear’ a los pacientes. Hay líderes en cada una de las sedes, decidimos todos hacer un cese de actividades para que las directivas se den cuenta que definitivamente no vamos a atender pacientes en consulta externa”.