La implementación de Presupuestos Máximos, la nueva metodología que el Ministerio de Salud puso en marcha desde el pasado mes de marzo y que busca acabar con los recobros del No PBS, ha generado distintas reacciones en el sector salud. Por eso, Pacientes Colombia, el movimiento social que agrupa a 189 organizaciones de pacientes, comenzó una serie de conversatorios en los cuales convoca a todos los actores del sistema para identificar alternativas que eviten que esta metodología se convierta en una barrera de acceso para los pacientes, punto que ha sido percibido desde distintos frentes del sector.
Entre las preocupaciones y las principales conclusiones del segundo encuentro realizado en junio, entre los líderes del sector salud y la Viceministra de Protección Social, María Andrea Godoy, se destacaron distintas necesidades, entre ellas, migrar a un plan único en salud, crear incentivos para el uso eficiente de los recursos, definir indicadores en salud y garantizar la transparencia al uso de los recursos, entre otros.
Frente a estas necesidades identificadas intergremialmente, 8 organizaciones del sector salud, entre ellas la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas, Cuenta de Alto Costo, Gestarsalud, Afidro, Fenalco, Acesi y Pacientes Colombia, se unieron para apoyar las medidas anunciadas por la Viceministra de Protección Social, María Andrea Godoy, respecto al plan de mejora a la metodología de ‘Presupuestos Máximos’.
Lea aquí la carta completa enviada al Viceministerio de Protección social, el pasado 13 de julio: Carta Intergremial a Viceministra Protección Social