Una carta firmada por expertos internacionales en temas de propiedad intelectual, comercio internacional y salud pública dirigida al presidente de la República Juan Manuel Santos, manifiesta un abierto respaldo al Ministro de Salud de Colombia en relación a que las normas internacionales apoyan el derecho del país para emitir licencias obligatorias sobre las patentes otorgadas a los medicamentos.
En la comunicación los expertos respaldan la posición del Ministro de Salud, sustentando que una declaración de interés público permitiría la emisión de una licencia obligatoria sobre la patente de Novartis facilitando la competencia de los genéricos y la reducción de precios. También mencionan que se ha transmitido información imprecisa, pues el artículo 31 del Acuerdo de la Organización Mundial de Comercio sobre los Aspectos de Propiedad Intelectual permite a los miembros de la OMC, incluido Colombia, a emitir licencias obligatorias en cualquier momento de su elección y que la única compensación a los dueños de patentes en los casos de licencias obligatorias es una regalía razonable que los gobiernos pueden determinar.
Además aclaran que Novartis ha rechazado una propuesta por Colombia para poder adquirir Imatinib a un menor costo y que la emisión de una licencia no expropia el derecho de patente sino el derecho de un gobierno a hacer uso de una invención patentada, además una licencia no impide que el titular de una patente pueda seguir vendiendo su producto.
El Ministerio de Salud y Novartis no llegaron a un acuerdo de precio para la venta del medicamento Imatinib, un ingrediente activo del Glivec de la farmacéutica Novartis para el tratamiento de la Leucemia y posteriormente se diera la decisión de liberar la patente del medicamento Suizo, declarándola de interés público. “Es una decisión totalmente coherente, teniendo en cuenta además que los altos precios imponen necesariamente una carga para el sistema de salud”, dicen los expertos en la comunicación.
El acuerdo del 10 de mayo de 2007 incorpora expresamente ciertas salvaguardas de Salud pública en el Tratado de Libre Comercio Colombia – Estados Unidos y conserva a Colombia el derecho de emitir licencias para invenciones patentes.
Finalmente expresan su apoyo al esfuerzo colombiano para aumentar el acceso a medicamentos asequibles y esperan que el comunicado ponga fin a cualquier preocupación con respecto a la legitimidad internacional de las licencias obligatorias, que son una herramienta importante para la protección de la estabilidad financiera de los sistemas de salud y para garantizar el acceso a los medicamentos y servicios de salud para todos.