Caracas.- El Encuentro Nacional de Hospitales reveló que entre el 19 de noviembre de 2018 y el 9 de febrero de 2019 fallecieron al menos 1.557 pacientes en Venezuela por falta de insumos para atender las patologías que presentaban.
Los datos, recabados en 40 centros asistenciales, indicaron que 756 de las muertes se debieron a personas que sufrieron un “trauma agudo”, mientras que 801 víctimas registraron colapsos cardiovasculares que no pudieron ser resueltos debido a la falta de medicamentos e insumos que atraviesa el país.
Gustavo Villasmil, portavoz de la organización Médicos por la Salud, ofreció detalles a los medios de comunicación y aseguró que el más reciente boletín emanado desde la organización revela datos alarmantes pues, no se ha podido contener los embates de la crisis humanitaria que atraviesa el país caribeño..
El informe que acompaña las estadísticas difundidas revelan que “en cuanto a las emergencias a nivel nacional, el 75 % reportó desabastecimiento de morfina y 66 % de medicamentos para tratar la hipertensión arterial”.
En este sentido, el boletín afirma que “en cuanto a los insumos de quirófano, el 60 % reportó desabastecimiento en analgésicos menores y 46 % en material descartable para los pacientes“.
A juicio de Villasmil estas cifras revelan o “desenlaces fatales” pues “los hospitales y en especial las unidades críticas no están suficientemente abastecidas para atender a los pacientes”.
El desabastecimiento y repunte de moralidad por no contar con insumos médicos ha cobrado mayor fuerza en los últimos seis años en Venezuela. Para el 2016, el Parlamento Nacional decretó la “crisis humanitaria de salud”, sin embargo, hasta el momento el gobierno de Nicolás Maduro no ha querido reconocer la existencia de la crisis por lo que no ha permitido el ingreso de cargamento de medicinas e insumos enviados por países como Estados Unidos.