Barranquilla.- Guido Santander Caballero, delegado de la Asociación de Usuarios ante la junta directiva del Cari de Alta complejidad confía en que la propuesta presentada por la Sociedad Futura Gestor Hospitalario del Caribe para operar el mismo y solucionar la crisis que afecta a la ESE departamental, sea aprobada dentro de los plazos establecidos, con total transparencia y blindada contra injerencias politiqueras que podrían frustrar el proceso de saneamiento y funcionalidad del centro asistencial.
“El Cari debe recuperar su condición de pilar de la salud de la Región Caribe y ofrecer servicios de altas cirugías como trasplantes renales, de médula, corazón y grandes cirugías en todos los campos científicos con calidad y eficiencia, además del aprovechamiento de su condición de hospital- escuela que forme especialistas y recurso profesional comprometido con la vida y salud de nuestra gente”, subrayó el directivo al señalar que la propuesta que está en evaluación contempla estas aristas.
Guido Santander respaldó la oferta de operador sanitario único que se encuentra en evaluación señalando que en la misma se evidencia la participación de entidades acreditadas con altos estándares de calidad entre los prestadores de servicios de salud, como es el caso de la Fundación Ser Social, Pharma Ser Ltda., Fundación Ser «FundaSer», Laboratorio Clínico Continental S.A., S y D Colombia S.A., Organización Clínica Bonnadona Prevenir S.A.S., éstas dos, con el plus de ser las únicas entidades del sector salud en la Costa Caribe, acreditadas en alta calidad por parte del Icontec y Ministerio de Salud, la UCI del Caribe Ltda. y Cardiovida Outsiurcing S.A.S, además del respaldo y acompañamiento de las Eps Mutual Ser y Coosalud, las que poseen un número significativo de afiliados en el departamento lo que se convierte en una de las más firmes garantías para la reactivación científica, asistencial y académica que necesita el hospital.
Sin embargo, advirtió el riesgo que se cierne sobre el proceso de evaluación en marcha y subrayó la necesidad de blindar el plan de recuperación del Cari alejándolo de la pugna política actual donde están unos actores nacionales como Ana Lucia Villa, directora de Apoyo Fiscal Ministerio de Hacienda, quien tiene influencia y cercanía familiar con el funcionario Distrital Fidel Castaño.
“No entiendo por qué y le digo públicamente que ella no tiene por qué opinar aquí (…) reitero que hay que sacar el hospital adelante y como miembro de la junta directiva he tenido la oportunidad de decirle eso al mismo Superintendente de Salud y al gobernador Eduardo Verano porque el Cari debe seguir funcionando para beneficio de los usuarios; luego el llamado es a evitar dilaciones o influencias de marcado interés politiquero en este proyecto”, recalcó.
Y agregó que actualmente en el Distrito la atención hospitalaria es precaria, “pues no hay medicina general en ciertos Pasos y el operador Mi Red no es el mejor calificado, ni el mejor pagado siendo a la larga pura fachada. Por eso la meta es recuperar el Cari ponerlo como un modelo de atención centrada en el paciente y en su familia como entidad piloto de la región para la garantía de la vida y salud de la gente del caribe”.