• About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact
Opinion y Salud
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Destacados
    • Agenda
    • Actualidad
    • Termómetro
    • Especiales
    • Mundo
  • País
    • Antioquia
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Caribe
    • Pacífico
    • Santander
  • Mundo
    • Mundo Destacado
  • Bitacora de Salud
  • Columnista Invitado
    • Carlos Dáguer
    • Fabio Arévalo Rosero
    • Hernán Gaviria Quintero
    • Luis Alberto Percy Vergara
    • Luis Jorge Hernández Flórez
    • Miguel González Sánchez
    • Samir Guarín Rodríguez
  • Normatividad
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Destacados
    • Agenda
    • Actualidad
    • Termómetro
    • Especiales
    • Mundo
  • País
    • Antioquia
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Caribe
    • Pacífico
    • Santander
  • Mundo
    • Mundo Destacado
  • Bitacora de Salud
  • Columnista Invitado
    • Carlos Dáguer
    • Fabio Arévalo Rosero
    • Hernán Gaviria Quintero
    • Luis Alberto Percy Vergara
    • Luis Jorge Hernández Flórez
    • Miguel González Sánchez
    • Samir Guarín Rodríguez
  • Normatividad
  • Contacto
No Result
View All Result
Opinion y Salud
No Result
View All Result
Home Uncategorized

Salud subsidiada de Bogotá y Medellín en estado agónico

markantony by markantony
May 17, 2016
in Uncategorized
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

 

savia capital

Por Luisa Fernanda Rodríguez J. y Kelly Vanessa Moya Téllez

Capital Salud la EPS de Bogotá está en causal de disolución y Savia Salud de Medellín arroja pérdidas por más de 251.000 millones de pesos

El modelo de EPS pública o mixta engrandados por las administraciones locales de Bogotá y Medellín han demostrado ineficiencia en la gestión del aseguramiento en salud en cuanto al régimen subsidiado; así se puede observar con un breve vistazo a los resultados financieros de cierre del año 2015, según la cual Capital Salud reportó pérdidas por el orden de 325.000 millones de pesos y a su turno Savia Salud reportó pérdidas mayores a 52.000 millones.

Las buenas intenciones del alcalde capitalino, Enrique Peñalosa, plasmadas en el Plan de Desarrollo del Distrito Capital, no bastarán para sanear el déficit patrimonial de Capital Salud EPS, el cual asciende a 554,3 mil millones de pesos. Adicionalmente, las propuestas de saneamiento dependen de las decisiones tomadas por el Cabildo distrital y el socio comercial de la firma prestadora de salud, Salud Total EPS.

En Antioquía la situación no es muy distinta, Savia Salud, que apenas cumple tres años de ser habilitada por la Superintendencia Nacional de Salud, ya reporta cifras patrimoniales negativas, a pesar de las acciones ejercidas en la gerencia del otrora viceministro de Salud, Carlos Mario Ramírez Ramírez.

El Municipio de Medellín, el Departamento de Antioquía y La Caja de Compensación Familiar Comfarma (socios de la EPS) deberán garantizar la prestación del servicio a 1.7 millones de afiliados.

Entre tanto, se le suma la precaria situación financiera de las dos entidades a la ya liquidada Caprecom, completando tres casos de entidades promotoras de salud con patrimonio público que podrían ir al mismo destino. Mismo destino deparado para la ya liquidada Barranquilla Sana, constituida por el Distrito de esta municipalidad.

Los argumentos de las autoridades de Bogotá y Medellín son escasos para defender la participación de los gobiernos locales en la gestión de la seguridad en salud. A esto se le suma, la carencia de validez en la consolidación del modelo de EPS propuesto por el Ministro de Salud y Protección Social, Alejandro Gaviria Uribe, en la cual las cajas de compensación y los gobiernos territoriales tienen mayor participación.

La Nación se haría socia de la EPS paisa

“El Gobierno Nacional debe hacerse socio de Savia Salud o de lo contrario debemos liquidarla dado su estado financiero”, fue lo que afirmó el gobernador de Antioquia, Luis Emilio Pérez Gutiérrez en carta enviada al Ministro del ramo.

En la misiva el mandatario regional recuerda que los estatutos mediante los cuales fue constituida Savia Salud, establecen como causal de disolución de la misma en su numeral d:

“Cuando ocurran pérdidas que reduzcan su patrimonio neto por debajo del 50 por ciento y que no haya sido subsanado dentro del término legal previsto para tal efecto, de conformidad con lo estipulado en la Ley 1258 de 2008”.

En consecuencia, pidió al Gobierno Nacional que establezca las directrices de cómo proceder frente a las actuales condiciones financieras y operativas de la entidad, cuyas pérdidas acumuladas a la fecha superan los 251.000 millones de pesos.

Además, Pérez Gutiérrez hizo énfasis en la carta que el Gobierno Nacional debe hacerse socio de Savia Salud y de no ser posible, disolver esta sociedad y crear una nueva con la participación del Estado para así garantizar el aseguramiento en salud de la población del Departamento de Antioquia.

Por su parte Minsalud, en su reciente visita a Urabá ante los medios de comunicación de la zona explicó que de ser necesario el Estado se haría socio de la EPS paisa. “Que quede aquí marcado y grabado, vamos entre todos a recuperar a Savia Salud, y es una labor colectiva, va a contribuir el Departamento, va a contribuir la Nación, no está aquí, pero esperemos que contribuya el Municipio de Medellín”.

Así las cosas, el Ministerio le transferirá al Departamento en las próximas semanas 30.000 o 40.000 millones de pesos y hará “una operación financiera para convertirse si se quiere en socio de Savia Salud”, puntualizó Gaviria Uribe.

Estos anuncios no son del todo nuevos, pues es de recordar que hace casi un par de meses había llegado a un acuerdo con el gobernador Pérez Gutiérrez de juntar recursos de ambos entes gubernamentales para darle solución a la crisis.

Capital Salud a punto de ser liquidada

Respecto a la situación de la EPS Capital Salud hay opiniones divididas, según la concejal del Movimiento Político Mira, Gloria Stella Díaz, “el Gobierno Distrital había contemplado la posibilidad de vender a Capital Salud y lo está proponiendo ahora en el Plan de Desarrollo. Sin embargo, la semana pasada ante las múltiples quejas que se le han hecho, advirtiéndole que no tiene justificación que se hable de una inyección de Capital para luego vender una EPS, el Distrito dijo que iba a considerar la posibilidad de retirar el artículo de la venta de Capital Salud.

Mientras que para la concejal Lucía Bastidas del Partido Verde, la EPS debe recibir recursos privados; “hay que inyectarle recursos para que tenga futuro y así lograr la atención de cerca de un millón y medio de usuarios. El déficit que tiene de 600 mil millones de pesos no puede subsanarse si es una EPS pública; “Esta es una sociedad mixta, si el privado no pone plata y solo la capitaliza el Gobierno Distrital automáticamente queda pública, pero ¿cómo atender a un millón 500 mil personas que hoy tienen los servicios de Capital Salud si no le mete recursos? ahí si se generaría un problema de salud grave, ¿quién va a atender a la gente del Régimen Subsidiado?

 

Previous Post

Importante nómina de disertantes tendrá Foro de la Salud y 23º Foro Farmacéutico

Next Post

Qué está haciendo el mundo ante la resistencia a los antibióticos

markantony

markantony

Next Post

Qué está haciendo el mundo ante la resistencia a los antibióticos

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Stay Connected test

  • 23.9k Followers
  • 99 Subscribers
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Últimas noticias

¿Cuáles son las enfermedades de alto costo en Colombia?

May 24, 2017

HIGIA nuevo sistema lanzado por la Cuenta de Alto Costo

November 24, 2017

Los 42 cirujanos plásticos investigados por la Fiscalía

March 13, 2017

Una docente, otra víctima más de las malas cirugías plásticas en Medellín

June 28, 2019

Conozca los derechos que tienen las personas con cáncer

2

Bogotá: prestadores de servicio de salud deben renovar su habilitación REPS

1

¿Qué hacer si su empresa no le ha pagado las prestaciones sociales o el salario?

1

¿Cuáles son las enfermedades de alto costo en Colombia?

1
Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

May 17, 2023
Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

May 17, 2023

Recent News

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

May 17, 2023
Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

May 17, 2023
Opinion y Salud

Opinión y Salud es un medio de comunicación web colombiano, especializado en el sector salud. Somos una alternativa editorial que brinda una visión clara y objetiva de la actualidad noticiosa del sector salud colombiano, ocupándonos del acontecer de los países que conforman América Latina.

Follow Us

Navega por nuestras categorías

  • Agenda
  • Análisis Jurídico
  • Antioquia
  • Atlántico
  • Bienestar
  • Bolívar
  • Caribe
  • Carlos Dáguer
  • Columnista Invitado
  • Covid
  • Destacados
  • Editorial
  • Especiales
  • Fabio Arévalo Rosero
  • Hernán Gaviria Quintero
  • Hoy en Salud
  • Imágenes que son noticia
  • Innovación
  • Javier José Vergara Girón
  • Luis Alberto Percy Vergara
  • Luis Jorge Hernández Flórez
  • Magdalena
  • Miguel González Sánchez
  • Mundo
  • Mundo Destacado
  • Novedades
  • Opinión
  • Opinión y Salud atiende su caso
  • Pacífico
  • País
  • Samir Guarin
  • Samir Guarín Rodríguez
  • Santander
  • Santiago Idárraga Álvarez
  • Sin categoría
  • Termómetro
  • Tolima
  • Uncategorized
  • Valle del Cauca

Noticias recientes

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.