Santa Marta.- La dirección de Salud Pública, a través de su Programa Ampliado de Inmunizaciones de Santa Marta, recibió desde el Ministerio de Salud, el último reporte de coberturas de vacunación del Distrito a corte del mes de diciembre del año 2020, dónde se verificó una cobertura del 95% en siete biológicos que se aplicaron.
En total fueron aplicadas 8.478 dosis de vacunas para el recién nacido hepatitis B y BCG, con un porcentaje de aplicación 99.4% en cada uno de los biológicos. En cuanto al neumococo, fueron aplicadas 2 dosis en 8.229 menores de un año, con un porcentaje de aplicación de 96.4 %.
Asimismo, fueron vacunados 8.612 en niños menores de 1 año con polio inactivada intramuscular primeras dosis, con un porcentaje de aplicación de 100.9%. Mientras que con la tripleviral para niños de 1 año, se aplicaron 8.532 dosis, y su porcentaje de aplicación fue del 98.4%.
En lo que se refiere a la hepatitis A en niños de 1 año, se aplicaron 8.441 dosis de biológicos, con un porcentaje de cobertura del 97.3% y contra la fiebre amarilla en niños de 1 año, se aplicaron 8.822 dosis superando el porcentaje de cobertura en un 101.7%.
“Ha sido un trabajo difícil, no ha sido fácil, sin embargo, somos conscientes de que no ha sido un trabajo unitario, que ha sido un trabajo articulado,, donde todos los sectores han intervenido y han aportado su grano de arena para conseguir que en este momento el distrito de Santa Marta tenga coberturas útiles de vacunación en medio de una situación atípica como la pandemia del Covid-19”, manifestó Johana Molina Muñoz, coordinadora del PAI distrital.
Cabe resaltar que desde que fue declarada la emergencia nacional y Distrital por la pandemia Covid-19 en el mes de marzo del año 2020, la gran mayoría de los programas de promoción y prevención suspendieron la atención a sus usuarios, lo que llevó a que todas las estadísticas en atención afectaran sus indicadores de cumplimiento; sin embargo, el programa de vacunación nunca cerró las puertas de sus unidades vacunadoras y reorganizó tácticas y estrategias que permitieron desarrollar actividades diariamente de acuerdo a su política ” Vacunación Sin Barreras”.
Para el 2021, el Programa busca mantener los logros alcanzados en el año anterior, pero también trabaja para mejorar y alcanzar coberturas útiles para niños de 5 años.