La crisis de la salud en el departamento de Chocó se ha venido agudizando bajo la mirada de varios procesos de intervención por los que ha pasado desde el año 2009, según lo confirma la resolución 304 del 30 de diciembre de 2015, en la que se contemplan diversos procesos de interventoría que iniciaron en marzo del año mencionado. En ese camino, el Hospital Departamental San Francisco de Asís ha sido intervenido alrededor de 8 veces.
Es precisamente esta entidad uno de los puntos neurálgicos de la situación del Chocó que se tocarán esta jueves en un debate que se realizará en el Senado, denominado “Crisis de la salud en el departamento del Chocó”. Este debate se llevará a cabo en la Comisión Séptima, este 19 de mayo, a las 10:00 a.m.
A este debate citado por el senador Luis Evelis Andrade Casamá asistirán los ministros de Hacienda y Crédito Público, Mauricio Cárdenas Santamaría; de Salud y Protección Social, Alejandro Gaviria Uribe; superintendente de Salud, Norman Julio Muñoz; director del Departamento Nacional de Planeación, Simón Gaviria Muñoz; director del Instituto Nacional De Salud, Martha Lucía Ospina Martínez; gobernador del departamento del Chocó, Jhoany Carlos Alberto Palacios Mosquera; secretaria de Salud departamental del Chocó, Siris del Carmen Sánchez Montes De Oca; gerente del Hospital San Francisco de Asís, José Nieto Carreño, Agente Especial Liquidador de Caprecom Eps.
Opinión&Salud dialogó con Carol Rumie, secretario de Salud municipal de Quibdó, quien estará junto al gobernador del Departamento y su secretaria de Salud en el debate de este jueves. Rumié fue enfático al afirmar que el tema central de este encuentro en el Senado será la situación actual del Hospital San Francisco de Asís, el cual es el único de segundo nivel en todo el departamento del Chocó.
“La salud en el Chocó es un tema difícil, al igual que ocurre en todo el país, con referente a problemas de costos, de las distancias a los centros de salud. Pero el problema más grave lo tenemos con el Hospital San Francisco de Asís, que está intervenido hace aproximadamente 9 años por la Superintendencia y es un hospital que presenta una situación muy crítica. Entonces la verdad es que todos los pacientes que llegan al San Francisco por lo regular tienen que remitirlo a otras ciudades porque realmente no se cuenta con nada de nada para atenderlos. Hasta la Corte Constitucional ha estado muy pendiente y le ha estado haciendo seguimiento al problema de la salud en el Chocó, que es bastante crítico, porque no funciona el hospital de segundo nivel que tenemos y por ello todo el tiempo hay problemas y sacan a nuestros pacientes”, manifestó el funcionario.