Tal como lo anunció, el presidente de la República Gustavo Petro, dio a conocer esta misma tarde los cambios en su gabinete de ministros.
Entre los nuevos ministros destacan: Ricardo Bonilla como nuevo ministro de Hacienda. Jhenifer Mojica será la nueva ministra de Agricultura. Luis Fernando Velasco en el ministro del Interior. Guillermo Alfonso Jaramillo será el ministro de Salud. Yesenia Olaya será la ministra de Ciencia. Mauricio Lizcano ocupará el ministerio de las TIC. William Camargo será ministro de Transporte y Carlos Ramón González será el director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República.
En lo que respecta al Ministerio de Salud, estaba ya cantada la salida de Carolina Corcho, atribuida a la cantidad de “desencuentros” con varios de los actores del sistema de salud.
Su reemplazo, Guillermo Jaramillo, tendrá la nada fácil tarea de sacar adelante las reformas del sistema de salud, que aspira Petro concretar.
¿Quién es?
Jaramillo es graduado de medico cirujano del Colegio Mayor del Rosario, con estudios profesionales en cirugía cardiovascular, en The Swedish Boardo of Health and Wellfare (Suecia), y cirugía cardiopediátrica, en el Hospital Universitario de Uppsala (Suecia).
Fue secretario de Salud durante la alcaldía de Petro en Bogotá. Desde ahí lideró la organización de la atención en salud alrededor del nuevo modelo de salud, creando cuatro Centros de Salud y Desarrollo Humano ubicados en la Localidad de Bosa, en los Barrios: El Recreo, El Paraíso y Santafé; y en la Localidad de Fontibón.
Adicionalmente, las actividades adelantadas durante su gestión se desarrollaron en todas las veinte localidades de la ciudad, en los territorios identificados con población de mayor vulnerabilidad y necesidades a través de visitas a los territorios adelantadas por Equipos de Respuesta Inicial (ERI), compuestos por médicos y enfermeros.
A partir del 8 de mayo de 2013, y hasta el 11 de febrero de 2014, Jaramillo ejerció como Secretario Distrital de Gobierno, dignidad en la cual estuvo al frente de estratégicas actividades encaminadas a la seguridad, la convivencia, el desarrollo local y el relacionamiento político de la administración. Renunció en el 2014 para promover la no revocatoria del mandato de Petro.
Fue alcalde de Ibagué entre el 2016 al 2019. En 2022 fue gerente para la lista al Congreso del Pacto Histórico.