Con la asistencia de un importante número de actores del sector salud del Departamento del Atlántico se llevó a cabo una reunión entre las EPS e IPS de la región, con el fin de buscar una conciliación de las deudas entre aseguradores y prestadores.
De esta manera, se hace posible la depuración de la cartera, lo que se traduce en una atención adecuada y oportuna a los usuarios de la salud en el Atlántico.
El vocero de la Superintendencia Nacional de Salud, Iván Guerrero; el Contralor departamental, Luis Carlos Pertuz y el secretario de Salud del departamento, David Peláez, incitaron a las EPS e IPS a comprometerse con el saneamiento de la cartera y a cumplir de manera seria y responsable con los compromisos adquiridos en las mesas de trabajo adelantadas en esta jornada
Cabe recordar que según datos que maneja la Secretaría de Salud departamental, a los hospitales del departamento les deben $60 mil millones, lo que tiende a agravar la crisis que atraviesan estas instituciones.
“Los hospitales están haciendo una evaluación de cómo el flujo de recursos, a través del giro directo no está siendo tan eficaz porque según ellos, no les llega el 50 por ciento de la facturación como establece la ley, sino menos, es decir el 30 por ciento. Además, las carteras no están siendo bien dispuestas por las Empresas Promotoras de Salud, entonces hay una dificultad con las EPS que fueron liquidadas o que están siendo liquidadas y los recursos no les están llegando a los hospitales”, dijo el jefe d ela cartera, David Peláez.
Algunos cifras indican que al Hospital Cari de alta complejidad le adeudan $16 mil millones; al hospital de Sabanalarga $8 mil millones y la IPS Universitaria, que maneja la red pública de Barranquilla le deben poco más de $21 mil millones.
En la reunión de la Red de Controladores del Atlántico, asistieron Luis Carlos Pertuz, Contralor Departamental; David Peláez, Secretario de Salud del Atlántico y los Secretarios de Salud y gerentes de la Red Pública Hospitalaria de la Costa Atlántica.