• About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact
Opinion y Salud
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Destacados
    • Agenda
    • Actualidad
    • Termómetro
    • Especiales
    • Mundo
  • País
    • Antioquia
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Caribe
    • Pacífico
    • Santander
  • Mundo
    • Mundo Destacado
  • Bitacora de Salud
  • Columnista Invitado
    • Carlos Dáguer
    • Fabio Arévalo Rosero
    • Hernán Gaviria Quintero
    • Luis Alberto Percy Vergara
    • Luis Jorge Hernández Flórez
    • Miguel González Sánchez
    • Samir Guarín Rodríguez
  • Normatividad
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Destacados
    • Agenda
    • Actualidad
    • Termómetro
    • Especiales
    • Mundo
  • País
    • Antioquia
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Caribe
    • Pacífico
    • Santander
  • Mundo
    • Mundo Destacado
  • Bitacora de Salud
  • Columnista Invitado
    • Carlos Dáguer
    • Fabio Arévalo Rosero
    • Hernán Gaviria Quintero
    • Luis Alberto Percy Vergara
    • Luis Jorge Hernández Flórez
    • Miguel González Sánchez
    • Samir Guarín Rodríguez
  • Normatividad
  • Contacto
No Result
View All Result
Opinion y Salud
No Result
View All Result
Home Destacados

Secretarios de Salud, IPS y las ESE firman pacto por la calidad en los servicios de salud

Editorial OYS by Editorial OYS
June 6, 2019
in Destacados
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Promovido por el ministerio de Salud y Protección Social, los secretarios de Salud departamentales y distritales, y directivos de varias Instituciones Prestadoras de Salud  y Empresas Sociales del Estado firmaron un pacto para mejorar la calidad en sus instituciones. Tras la firma del pacto por la calidad, en la jornada que se cumple en Bogotá, se presentaron experiencias exitosas de prestadoras de servicios, y se desarrolló un panel con expertos sobre calidad.

“La calidad lo es todo en salud y lo demás son medios para garantizarla”, aseguró el ministro Juan Pablo, en la firma simbólica del pacto, que se hizo en el desarrollo del II Encuentro de secretarios Departamentales y Distritales de Salud.

En el evento, el Ministro invitó a las Instituciones Prestadores de Servicios de Salud (IPS) a que busquen la acreditación en salud, como un camino para mejorar continuamente sus procesos y para que los colombianos reciban atención de alta calidad, segura y oportuna.

La acreditación en salud, añadió, promueve una atención segura de los pacientes, mejora la competitividad de prestadores de salud e incrementa la eficiencia clínica de sus servicios. No solo, apuntó el Ministro, la inspección, vigilancia y control son elementos suficientes para mejorar la calidad asistencial en el sistema.

Actualmente, 46 instituciones cuentan con la acreditación en salud, de las que 10 son Empresas Sociales del Estado (ESE). Se trata de instituciones que en la búsqueda de prestar más y mejores servicios se sometieron voluntariamente a ser evaluadas y auditadas en todos sus procesos y gestión.

“Una IPS acreditada es garantía de excelencia en calidad y buena atención en salud, además de una señal de buena reputación y competitividad ante los usuarios. Recordemos que todos los ciudadanos tienen la libertad de escoger al prestador de servicios que cumpla mejor con sus expectativas”, manifestó el ministro Uribe.

Si todos los actores del sector se comprometen con  la calidad, agregó, se irán solucionando las dificultades en agendamiento de citas, en tratamientos más oportunos, en la entrega completa de medicamentos y en tratamiento más dignos a los usuarios, entre otros.

“La calidad es la palanca de transformación del sector en donde todos podemos contribuir. Mi invitación es a que desde cualquier posición creamos y creemos calidad con seguridad en la atención, efectividad en los procesos, oportunidad en los servicios, equidad y poniendo en el centro al paciente”, concluyó el Ministro. “Creer en la calidad en salud es apostarle al bienestar de todos los colombianos”.

Tras la firma del pacto por la calidad, se desarrolló un panel con expertos sobre calidad, en el que participaron el Ministro de Salud y Carlos Édgar Rodríguez, director de Acreditación en Salud del Icontec.

El II Encuentro de Secretarios Departamentales y Distritales de Salud se extenderá hasta este viernes.

 

 

Tags: calidad en saludESEIPSMinsaludpacto por la calidadsecretarios de salud
Previous Post

Así será como cientos de afiliados al régimen subsidiado tendrán que hacer aportes a salud

Next Post

Sin autonomía médica no existe la calidad asistencial: Minsalud

Editorial OYS

Editorial OYS

Next Post

Sin autonomía médica no existe la calidad asistencial: Minsalud

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Stay Connected test

  • 23.9k Followers
  • 99 Subscribers
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Últimas noticias

HIGIA nuevo sistema lanzado por la Cuenta de Alto Costo

November 24, 2017

Usuarios de MiRed IPS pueden descargar resultados de laboratorios en la página web de la entidad

December 20, 2018

¿Cuáles son las enfermedades de alto costo en Colombia?

May 24, 2017

Los 42 cirujanos plásticos investigados por la Fiscalía

March 13, 2017

Conozca los derechos que tienen las personas con cáncer

2

Bogotá: prestadores de servicio de salud deben renovar su habilitación REPS

1

¿Qué hacer si su empresa no le ha pagado las prestaciones sociales o el salario?

1

¿Cuáles son las enfermedades de alto costo en Colombia?

1
Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

May 17, 2023
Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

May 17, 2023

Recent News

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

May 17, 2023
Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

May 17, 2023
Opinion y Salud

Opinión y Salud es un medio de comunicación web colombiano, especializado en el sector salud. Somos una alternativa editorial que brinda una visión clara y objetiva de la actualidad noticiosa del sector salud colombiano, ocupándonos del acontecer de los países que conforman América Latina.

Follow Us

Navega por nuestras categorías

  • Agenda
  • Análisis Jurídico
  • Antioquia
  • Atlántico
  • Bienestar
  • Bolívar
  • Caribe
  • Carlos Dáguer
  • Columnista Invitado
  • Covid
  • Destacados
  • Editorial
  • Especiales
  • Fabio Arévalo Rosero
  • Hernán Gaviria Quintero
  • Hoy en Salud
  • Imágenes que son noticia
  • Innovación
  • Javier José Vergara Girón
  • Luis Alberto Percy Vergara
  • Luis Jorge Hernández Flórez
  • Magdalena
  • Miguel González Sánchez
  • Mundo
  • Mundo Destacado
  • Novedades
  • Opinión
  • Opinión y Salud atiende su caso
  • Pacífico
  • País
  • Samir Guarin
  • Samir Guarín Rodríguez
  • Santander
  • Santiago Idárraga Álvarez
  • Sin categoría
  • Termómetro
  • Tolima
  • Uncategorized
  • Valle del Cauca

Noticias recientes

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.