Promovido por el ministerio de Salud y Protección Social, los secretarios de Salud departamentales y distritales, y directivos de varias Instituciones Prestadoras de Salud y Empresas Sociales del Estado firmaron un pacto para mejorar la calidad en sus instituciones. Tras la firma del pacto por la calidad, en la jornada que se cumple en Bogotá, se presentaron experiencias exitosas de prestadoras de servicios, y se desarrolló un panel con expertos sobre calidad.
“La calidad lo es todo en salud y lo demás son medios para garantizarla”, aseguró el ministro Juan Pablo, en la firma simbólica del pacto, que se hizo en el desarrollo del II Encuentro de secretarios Departamentales y Distritales de Salud.
En el evento, el Ministro invitó a las Instituciones Prestadores de Servicios de Salud (IPS) a que busquen la acreditación en salud, como un camino para mejorar continuamente sus procesos y para que los colombianos reciban atención de alta calidad, segura y oportuna.
La acreditación en salud, añadió, promueve una atención segura de los pacientes, mejora la competitividad de prestadores de salud e incrementa la eficiencia clínica de sus servicios. No solo, apuntó el Ministro, la inspección, vigilancia y control son elementos suficientes para mejorar la calidad asistencial en el sistema.
Actualmente, 46 instituciones cuentan con la acreditación en salud, de las que 10 son Empresas Sociales del Estado (ESE). Se trata de instituciones que en la búsqueda de prestar más y mejores servicios se sometieron voluntariamente a ser evaluadas y auditadas en todos sus procesos y gestión.
“Una IPS acreditada es garantía de excelencia en calidad y buena atención en salud, además de una señal de buena reputación y competitividad ante los usuarios. Recordemos que todos los ciudadanos tienen la libertad de escoger al prestador de servicios que cumpla mejor con sus expectativas”, manifestó el ministro Uribe.
Si todos los actores del sector se comprometen con la calidad, agregó, se irán solucionando las dificultades en agendamiento de citas, en tratamientos más oportunos, en la entrega completa de medicamentos y en tratamiento más dignos a los usuarios, entre otros.
“La calidad es la palanca de transformación del sector en donde todos podemos contribuir. Mi invitación es a que desde cualquier posición creamos y creemos calidad con seguridad en la atención, efectividad en los procesos, oportunidad en los servicios, equidad y poniendo en el centro al paciente”, concluyó el Ministro. “Creer en la calidad en salud es apostarle al bienestar de todos los colombianos”.
Tras la firma del pacto por la calidad, se desarrolló un panel con expertos sobre calidad, en el que participaron el Ministro de Salud y Carlos Édgar Rodríguez, director de Acreditación en Salud del Icontec.
El II Encuentro de Secretarios Departamentales y Distritales de Salud se extenderá hasta este viernes.