• About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact
Opinion y Salud
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Destacados
    • Agenda
    • Actualidad
    • Termómetro
    • Especiales
    • Mundo
  • País
    • Antioquia
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Caribe
    • Pacífico
    • Santander
  • Mundo
    • Mundo Destacado
  • Bitacora de Salud
  • Columnista Invitado
    • Carlos Dáguer
    • Fabio Arévalo Rosero
    • Hernán Gaviria Quintero
    • Luis Alberto Percy Vergara
    • Luis Jorge Hernández Flórez
    • Miguel González Sánchez
    • Samir Guarín Rodríguez
  • Normatividad
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Destacados
    • Agenda
    • Actualidad
    • Termómetro
    • Especiales
    • Mundo
  • País
    • Antioquia
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Caribe
    • Pacífico
    • Santander
  • Mundo
    • Mundo Destacado
  • Bitacora de Salud
  • Columnista Invitado
    • Carlos Dáguer
    • Fabio Arévalo Rosero
    • Hernán Gaviria Quintero
    • Luis Alberto Percy Vergara
    • Luis Jorge Hernández Flórez
    • Miguel González Sánchez
    • Samir Guarín Rodríguez
  • Normatividad
  • Contacto
No Result
View All Result
Opinion y Salud
No Result
View All Result
Home Uncategorized

Seis niños más están en riesgo por desnutrición en Arauca

Editorial OYS by Editorial OYS
February 3, 2016
in Uncategorized
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Desnutricion Arauca

Una comisión humanitaria enviada al departamento de Arauca fue informada sobre la muerte de un menor, la hospitalización de tres más y el riesgo inminente para seis niños y niñas de un resguardo indígena en esa región. La situación se agudiza durante la temporada de sequía que afecta a la mayor parte del territorio nacional.

Funcionarios de la institución fueron informados sobre la muerte el pasado 28 de enero de un niño de apenas un año, quien perdió la vida precisamente por factores asociados a la ausencia de una alimentación adecuada y las consecuencias que ello produjo en su salud.

La misión enviada a terreno visitó el resguardo San José de Lipa de la comunidad indígena Hitnü, donde fue encontrado el padre del menor, quien dijo que no hay médicos en la zona y que pese a la construcción de dos puestos de salud en el área, estos no funcionan.

En el sitio, donde la Defensoría del Pueblo fue acompañada por una enfermera de la IPS Sekeimo, que es la encargada de prestar sus servicios a esta población, se evidenciaron seis casos más de niños y niñas con dificultades por cuenta de patologías relacionadas con desnutrición crónica, erupciones cutáneas, conjuntivitis, neumonía, gastroenteritis y bronquitis, principalmente. Los menores fueron diagnosticados como pacientes en alto riesgo, razón por la cual la Defensoría gestionó su traslado inmediato al Hospital San Vicente de Arauca.

Precisamente, en el centro asistencial, la Defensoría ubicó a otros tres menores, todos con edades de primera infancia, afectados igualmente por problemas de desnutrición. Pero además del panorama de por sí complejo para estos niños, llama la atención de la Defensoría el caso de las madres, pues se trata de jóvenes de 13 y 16 años, quienes también presentan problemas en su salud por la falta de acceso a una nutrición adecuada, a los servicios públicos fundamentales y de manera particular al sistema de salud. En el caso de estos pacientes, la Defensoría del Pueblo verifica información según la cual la asistencia médica fue inicialmente negada debido a la falta de un documento de identidad para establecer la EPS a la cual estaban afiliados los pacientes.

Por esta razón, además de evaluar la atención clínica actual, de gestionar los traslados y de requerir a las autoridades territoriales para que garanticen los derechos fundamentales de la población indígena, la Defensoría solicitó el concurso de la Superintendencia Nacional de Salud y de los organismos de control disciplinario y fiscal, para que revisen la destinación de las partidas presupuestales asignadas a este tema.

Ante la muerte durante la última semana de otros dos menores de edad que desde la frontera con Venezuela han llegado al departamento del Atlántico, el Defensor Alfonso Cajiao ordenó el seguimiento de la Regional para los casos que han sido remitidos a centros asistenciales como las Clínicas de la Costa y Reina Catalina, al tiempo que dispuso el desplazamiento de un equipo interdisciplinario la próxima semana al departamento de La Guajira, donde la situación por el Fenómeno del Niño es especialmente crítica.

 

Previous Post

“No debe existir ninguna disposición que atente contra la vida y dignidad de las personas”

Next Post

Concursos para selección de gerentes de hospitales públicos ( Región Andina )

Editorial OYS

Editorial OYS

Next Post

Concursos para selección de gerentes de hospitales públicos ( Región Andina )

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Stay Connected test

  • 23.9k Followers
  • 99 Subscribers
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Últimas noticias

¿Cuáles son las enfermedades de alto costo en Colombia?

May 24, 2017

HIGIA nuevo sistema lanzado por la Cuenta de Alto Costo

November 24, 2017

Los 42 cirujanos plásticos investigados por la Fiscalía

March 13, 2017

Una docente, otra víctima más de las malas cirugías plásticas en Medellín

June 28, 2019

Conozca los derechos que tienen las personas con cáncer

2

Bogotá: prestadores de servicio de salud deben renovar su habilitación REPS

1

¿Qué hacer si su empresa no le ha pagado las prestaciones sociales o el salario?

1

¿Cuáles son las enfermedades de alto costo en Colombia?

1
Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

May 17, 2023
Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

May 17, 2023

Recent News

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

May 17, 2023
Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

May 17, 2023
Opinion y Salud

Opinión y Salud es un medio de comunicación web colombiano, especializado en el sector salud. Somos una alternativa editorial que brinda una visión clara y objetiva de la actualidad noticiosa del sector salud colombiano, ocupándonos del acontecer de los países que conforman América Latina.

Follow Us

Navega por nuestras categorías

  • Agenda
  • Análisis Jurídico
  • Antioquia
  • Atlántico
  • Bienestar
  • Bolívar
  • Caribe
  • Carlos Dáguer
  • Columnista Invitado
  • Covid
  • Destacados
  • Editorial
  • Especiales
  • Fabio Arévalo Rosero
  • Hernán Gaviria Quintero
  • Hoy en Salud
  • Imágenes que son noticia
  • Innovación
  • Javier José Vergara Girón
  • Luis Alberto Percy Vergara
  • Luis Jorge Hernández Flórez
  • Magdalena
  • Miguel González Sánchez
  • Mundo
  • Mundo Destacado
  • Novedades
  • Opinión
  • Opinión y Salud atiende su caso
  • Pacífico
  • País
  • Samir Guarin
  • Samir Guarín Rodríguez
  • Santander
  • Santiago Idárraga Álvarez
  • Sin categoría
  • Termómetro
  • Tolima
  • Uncategorized
  • Valle del Cauca

Noticias recientes

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.