• About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact
Opinion y Salud
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Destacados
    • Agenda
    • Actualidad
    • Termómetro
    • Especiales
    • Mundo
  • País
    • Antioquia
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Caribe
    • Pacífico
    • Santander
  • Mundo
    • Mundo Destacado
  • Bitacora de Salud
  • Columnista Invitado
    • Carlos Dáguer
    • Fabio Arévalo Rosero
    • Hernán Gaviria Quintero
    • Luis Alberto Percy Vergara
    • Luis Jorge Hernández Flórez
    • Miguel González Sánchez
    • Samir Guarín Rodríguez
  • Normatividad
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Destacados
    • Agenda
    • Actualidad
    • Termómetro
    • Especiales
    • Mundo
  • País
    • Antioquia
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Caribe
    • Pacífico
    • Santander
  • Mundo
    • Mundo Destacado
  • Bitacora de Salud
  • Columnista Invitado
    • Carlos Dáguer
    • Fabio Arévalo Rosero
    • Hernán Gaviria Quintero
    • Luis Alberto Percy Vergara
    • Luis Jorge Hernández Flórez
    • Miguel González Sánchez
    • Samir Guarín Rodríguez
  • Normatividad
  • Contacto
No Result
View All Result
Opinion y Salud
No Result
View All Result
Home Uncategorized

Seis razones para implementar la telemedicina en los sistemas sanitarios

Editorial OYS by Editorial OYS
October 10, 2016
in Uncategorized
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
Flickr: C.C. Agencia ID
Flickr: C.C. Agencia ID

Según los expertos, la telemedicina apunta como una de las grandes innovaciones gracias a sus beneficios múltiples: facilita el acceso a los servicios de atención, incrementa la calidad asistencial y potencia la eficiencia de las políticas de salud. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) acaba de publicar un informe, con la colaboración de los Estudios de Salud de la UOC, que explica la manera de implantar con éxito los servicios de eSalud en entornos sanitarios.

La publicación del documento forma parte de la estrategia global de la eSalud (2014-2019) de la OPS para optimizar los servicios de salud de los países de América latina. Para este organismo de las Naciones Unidas, es prioritario el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de los sistemas sanitarios mediante el uso de las TIC, como aplicaciones de eSalud y de mSalut o salud móvil, la ampliación del alfabetismo digital y la capacitación de los profesionales sanitarios.

Es necesario un cambio. Sin embargo, Francesc Saigí, director del Programa de Telemedicina y uno de los autores de la publicación, explica que, a pesar de la voluntad política de aplicar las nuevas tecnologías en los procesos asistenciales. “No se trata sólo de tener en cuenta la dimensión tecnológica sino que se deben tener en cuenta también otras dimensiones como la organizativa, la educativa, la económica y la social”.

Contribuciones de la telemedicina

La reducción de la mortalidad y el aumento de la esperanza de vida afectan la factura sanitaria. Los grupos de población en edades maduras son cada vez más numerosos y esto hace que los recursos sanitarios se concentren en el último período de la vida y que crezca el gasto en prevención y en el tratamiento de las enfermedades crónicas.

  1. Favorece la atención integral de los pacientes. La telemedicina facilita a los médicos hacer seguimiento de los pacientes crónicos y de las enfermedades de baja prevalencia, conteniendo los costes y mejorando la calidad asistencial
  2. Rompe la desigualdad de acceso a los recursos sanitarios.Según explica el informe de la OPS, incluso entre los ciudadanos de un mismo país y sistema sanitario, puede haber diferencias de acceso a la salud sustanciales.
  3. Reduce el tiempo de esperatanto en el diagnóstico como en el tratamiento mediante consultas remotas desde los centros de atención primaria a los especialistas de urgencia de los hospitales de referencia.
  4. Da lugar a nuevos entornos organizativos y al trabajo en red.La telemedicina permite la globalidad y la interoperabilidad en las organizaciones sanitarias.
  5. Incrementa la eficiencia de los servicios de salud porque permite coordinar y compartir recursos sanitarios geográficamente alejados o rediseñar los servicios para optimizar los recursos. En este punto, Francesc Saigí recomienda que, para implantar un servicio de telemedicina, las políticas y estrategias tengan en cuenta la realidad y las necesidades del entorno concreto; se haga copartícipes de los proyectos de telemedicina a los profesionales de la salud implicados; emplee tecnología amigable y fácil de usar; involucren instituciones científicas y organizaciones internacionales en el proceso; se ponga al paciente en el centro del servicio, y se aseguren la legalidad ética, la privacidad y la seguridad de los datos.
  6. Permite que los pacientes estén más informadosy sean más responsables de su enfermedad.

La implantación de la telemedicina supone un cambio cultural no sólo para los profesionales de la salud, sino también para los propios pacientes. La asistencia remota permite la atención continuada del paciente crónico en su propio hogar y éste toma un rol activo en la gestión de su enfermedad.

Usos más comunes.

Desde la gestión administrativa, como la solicitud de pruebas analíticas o como la facturación de los servicios, a la formación a distancia de los profesionales de la salud, los usos de la salud digital son numerosos. Los sistemas de salud pueden introducir la comunicación electrónica en la evaluación e investigación colaborativa en red entre los diferentes médicos especialistas, así como utilizar las teleconsultas de seguimiento, diagnóstico o tratamiento, o bien reducir la duración de las estancias hospitalarias mediante los servicios de telemonitorización.

Previous Post

Día Mundial de la Salud Mental: discriminación y estigmatización

Next Post

Fiscalía revela estado de corrupción del sector salud

Editorial OYS

Editorial OYS

Next Post

Fiscalía revela estado de corrupción del sector salud

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Stay Connected test

  • 23.9k Followers
  • 99 Subscribers
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Últimas noticias

¿Cuáles son las enfermedades de alto costo en Colombia?

May 24, 2017

HIGIA nuevo sistema lanzado por la Cuenta de Alto Costo

November 24, 2017

Los 42 cirujanos plásticos investigados por la Fiscalía

March 13, 2017

Usuarios de MiRed IPS pueden descargar resultados de laboratorios en la página web de la entidad

December 20, 2018

Conozca los derechos que tienen las personas con cáncer

2

Bogotá: prestadores de servicio de salud deben renovar su habilitación REPS

1

¿Qué hacer si su empresa no le ha pagado las prestaciones sociales o el salario?

1

¿Cuáles son las enfermedades de alto costo en Colombia?

1
Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

May 17, 2023
Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

May 17, 2023

Recent News

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

May 17, 2023
Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

May 17, 2023
Opinion y Salud

Opinión y Salud es un medio de comunicación web colombiano, especializado en el sector salud. Somos una alternativa editorial que brinda una visión clara y objetiva de la actualidad noticiosa del sector salud colombiano, ocupándonos del acontecer de los países que conforman América Latina.

Follow Us

Navega por nuestras categorías

  • Agenda
  • Análisis Jurídico
  • Antioquia
  • Atlántico
  • Bienestar
  • Bolívar
  • Caribe
  • Carlos Dáguer
  • Columnista Invitado
  • Covid
  • Destacados
  • Editorial
  • Especiales
  • Fabio Arévalo Rosero
  • Hernán Gaviria Quintero
  • Hoy en Salud
  • Imágenes que son noticia
  • Innovación
  • Javier José Vergara Girón
  • Luis Alberto Percy Vergara
  • Luis Jorge Hernández Flórez
  • Magdalena
  • Miguel González Sánchez
  • Mundo
  • Mundo Destacado
  • Novedades
  • Opinión
  • Opinión y Salud atiende su caso
  • Pacífico
  • País
  • Samir Guarin
  • Samir Guarín Rodríguez
  • Santander
  • Santiago Idárraga Álvarez
  • Sin categoría
  • Termómetro
  • Tolima
  • Uncategorized
  • Valle del Cauca

Noticias recientes

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.