Así lo han manifestado un grupo de expertos convocados por la revista científica The Lancet para analizar el futuro del mundo tras la pandemia del Covid-19.
En el documento, titulado “Los futuros escenarios de la pandemia”, los expertos consideran que lo que vendrá en adelante, dependerá mucho tanto de la evolución del Covid-19 como del comportamiento que asuman los ciudadanos de cada país, las decisiones de los gobiernos, por supuesto la vacunación y los tratamientos.
Fueron claros en expresar que “Las vacunas por sí solas, a menos que logren una alta cobertura de población, ofrezcan protección duradera y sean eficaces para prevenir tanto la transmisión del Sars-CoV-2, no pondrán fin a la pandemia ni permitirán que el mundo vuelva a la normalidad”, y frente a este escenario, comentan, “sería catastrófico si las medidas como el uso de tapabocas, el distanciamiento social y la higiene de manos se relajan”.
Y consideraron que más que un enfoque nacionalista, frente a la vacunación se necesita una visión global, pues “ningún país estará seguro hasta que todos los países lo estén”. Además, señalan que aún no se sabe si se necesitará un segundo programa de vacunación más adelante, pues la duración de la protección inmunológica contra el SARS-CoV2 aún no se conoce.
Para analizar las situaciones futuras, se creó un panel multidisciplinario, a cargo del Consejo Científico Internacional, que tendrá la misión de mapear cuáles serán los posibles escenarios dentro de tres y cinco años.
Los expertos convocados por Lancet advierten que, a pesar de que las vacuna contra el coronavirus ya se están aplicando en muchos países, esto “no significa que la crisis esté cerca de resolverse. Simplemente nos estamos moviendo hacia una nueva fase de la pandemia”.
Para explorar cuáles serán los posibles escenarios de la pandemia, se necesita una hoja de ruta a seguir. De hecho, el Consejo Científico Internacional (ISC), una de las voces mundiales más independientes de la ciencia, ha dicho que es crucial que se explore la gama de escenarios a mediano y largo plazo para ayudar a comprender las opciones que harán que mejores resultados sean más probables.