Una reforma de fondo al actual sistema de salud propone el candidato liberal Humberto de la Calle Lombana, para que sea “moderno, democrático y humano”. En un documento de 21 páginas que muestra el modelo denominado ‘Crear salud’ el aspirante da a conocer una serie de iniciativas encaminadas a lograr que el derecho fundamental a la salud sí se cumpla en toda la población colombiana.
Entre las propuestas más importantes está el vuelco que se le daría al actual enfoque de manera que se pase de “una industria de la enfermedad a un sistema de creación de salud. El objetivo es poner en marcha una gran estrategia nacional que permita que cada colombiano, con el apoyo del Estado, sea consciente de los factores físicos, mentales y sociales que afectan el bienestar, y trabaje, de la mano del sistema de salud, en la promoción de su autocuidado”.
Asimismo, el modelo ‘Crear salud’ se enfoca en el fortalecimiento de la prestación de servicios esenciales, así como en la pedagogía encaminada a la promoción de una dieta saludable, rutinas de higiene y deporte.
El nuevo modelo ‘Crear salud’ ayudará a disminuir los costos del sistema a mediano plazo, cuando aparezcan los efectos de una nueva cultura de la prevención y el autocuidado.
El también abogado natural de Manzanares (Caldas) propone desarrollar las estrategias de la APS (Atención Primaria en Salud) que serán la base de todo el sistema de salud de su proyecto. Es así que se busca que cada ente territorial y sus EPS construyan las matrices de riesgos individuales y generales, y propongan los programas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad que deben aplicarse.
De esa manera se logrará el hito de que la puerta de entrada a la red de servicios sea el primer nivel de atención. Y esto se replicaría de forma paulatina en todo el territorio nacional, con las ciudades capitales como prioridad. Esto traería como consecuencia evitar la duplicación de servicios y costos, habrá ahorro de tiempo y de trámites para los usuarios.
“En las áreas rurales, este nivel de atención incluirá promotores de salud, que visitarán los hogares y ofrecerán servicio de acompañamiento profesional a sus integrantes”, de acuerdo con la propuesta.
Según la iniciativa de De la Calle Lombana establecerá en su gobierno un riguroso proceso de selección para las EPS que cumplan con estrictos criterios puedan brindar los servicios. “El objetivo es asegurar que la prestación del servicio sea óptima, oportuna y de calidad”.
Las nuevas aseguradoras gestionarán los recursos y la salud; además, competirán por usuarios con base en la calidad de los servicios.
Se diseñará un mecanismo de pagos a las EPS basado en el desempeño; es decir, sus resultados financieros dependerán de la calidad de los servicios que ofrezcan a los usuarios.
Por otra parte, pretende el aspirante liberal fomentar las alianzas público-privadas con el propósito de crear convenios de telemedicina entre hospitales privados de áreas urbanas y centros hospitalarios de zonas rurales, con miras a garantizar que “los progresos de la medicina lleguen a todo el país y no se queden únicamente en los centros urbanos”, indica la propuesta.
Se empoderará a los usuarios con el fin de que decidan de manera libre e informada. Se flexibilizará las condiciones para que puedan cambiar de prestador de servicios si no están satisfechos.
Se establecerán indicadores de gestión y se co-creará calidad en el sistema. “La carga de los trámites para obtener atención será asumida por las entidades, no por los pacientes”.
Asimismo, De la Calle se propone crear un ranking regional y nacional de EPS e IPS que muestre la satisfacción de los usuarios. Aquellas entidades que incumplan en forma reiterada los indicadores serán retiradas del sistema de salud, dice el texto de la propuesta.