Barranquilla.- Siete meses después de su visita inicial, Fabio Aristizábal, superintendente Nacional de Salud destacó los avances logrados en la ESE Hospital Universitario Cari de Barranquilla, tras la salida de la ex gerente, Rocío Gamarra y la llegada al cargo del médico Ulahy Beltrán.
El Supersalud manifestó que el hospital “agarró una ruta distinta” y agregó que la actual gerencia “le esté dando un nuevo aire al hospital”, encontrando además “un hospital que se ve limpio, digno y decente”.
La visita del máximo representante del control sectorial en salud en Colombia, incluyó la reactivación formal del servicio de imagenología. Una vez realizada la reactivación de dicho servicio, inmediatamente se realizó sin ningún tipo de inconvenientes la primera tomografía en esta nueva era del hospital, practicándose un UroTac a un paciente con cálculos renales atendido en el hospital.
“El Cari ahora podrá prestar nuevamente servicios de tomografía, ultrasonografia y radiología convencional, al haberse recuperado por la actual administración los equipos del servicio de imagenología, que si se hubiesen comprado ahora nuevos le habrían costado a la entidad 1.158 millones de pesos. Es así que con solo 107 millones de pesos de recursos propios, se lograron recuperar esos equipos junto con la adecuación física del área de 266 metros cuadrados donde funciona este servicio, lo que le significó al hospital un ahorro significativo de recursos financieros”, informó durante la visita el gerente del CariI, Ulahy Beltrán.
Agregó que esta recuperación de equipos y la reactivación del servicio de imagenología, hacen parte de los dos componentes “Recuperación de equipos” y “Gradualidad de la reactivación del Portafolio de Servicios y Prestación de Servicios” que constituyen la Fase 2 (“Recuperación del Funcionamiento del Hospital”) de la Etapa 1 (“Plan de Choque”) del Plan Estratégico de Reactivación de esta ESE que la Gerencia del hospital socializó con la Junta Directiva del CARI y presentó al Superintendente Nacional de Salud Fabio Aristizábal, al Gobernador Eduardo Verano de la Rosa y al Secretario de Salud Armando de la Hoz.
El tomógrafo que se recuperó llevaba dos años parado, averiado por daños en su sistema operativo, además de otros daños generados por estar parado tanto tiempo, y también por una deuda que se tenía con la multinacional Phillips. “Se logró reanudar la relación comercial con Phillips, se están pagando las obligaciones en un acuerdo de pago suscrito por nosotros ahora con dicha entidad, se importaron los repuestos y se habilitó el tomógrafo que tanto reclamaban los usuarios de este hospital”, concluyó.