Por mostrarse como pionero en la conformación de la Red de Controladores y el alcance que ha tenido su gestión es de tal relevancia que es ejemplo para los departamentos que se encuentran en la fase de implementación de esta estrategia, la Superintendencia de Salud destacó al labor que ha cumplido este organismo interdisciplinario en esta sección del país.
El 9 de junio del año anterior sesionó por primera vez la Red de Controladores del Atlántico para dar cumplimiento a lo estipulado en la Ley 1438 de 2011 que ordenó a la Superintendencia Nacional de Salud implementar procedimientos participativos que permitan la operación del sistema de forma articulada con las personerías, la Defensoría del Pueblo, las contralorías departamentales y otras entidades u organismos que cumplan funciones de control para proteger los derechos de los usuarios.
La Red, que fue oficialmente puesta en marcha en el Atlántico, el 23 de mayo de 2012 con la firma de un convenio interadministrativo entre la Superintendencia y la Contraloría General del Departamento del Atlántico, se ha reunido cumplidamente cada tres meses para analizar y buscar soluciones a temas tan relevantes como el flujo de recursos, la conciliación de deudas entre las EPS y las IPS y la atención a los niños con cáncer.
Este último tema ha sido objeto de reconociendo por parte de la Superintendencia, la cual a través de su programa institucional del pasado 11 de agosto, reveló las bondades de este proceso en el departamento el cual ha estado liderado por la Secretaría de Salud de la Gobernación de Atlántico.
Según la Super, el programa ha demostrado su compromiso a través de un trabajo mancomunado en el que la búsqueda de la equidad y la trasparencia se convierten en la mejor herramienta para solucionar los problemas del golpeado sistema de salud colombiano.
La entidad hace un recuento de lo que ha sido la implementación de la Red en el Departamento y destacó el monitoreo por parte de la Secretaría de Salud a los casos de los niños con cáncer, las quejas de sus familiares y la muerte de más de 15 de estos pequeños por posible negligencia en la atención.
El secretario de salud del Atlántico, David Peláez Pérez, expresó su agradecimiento con el ente rector de la salud en Colombia por este reconocimiento. “Esto nos anima a seguir haciendo la tarea de la mano de una administración humilde que trabaja por los más necesitados. Nuestro compromiso con los niños con cáncer no termina, seguiremos trabajando por ellos hasta que la justicia supere la indiferencia, la Red ha sido para ellos su voz y la mantendremos viva para que siga siendo escuchada por todos aquellos que tienen el deber de protegerlos y atenderlos”, dijo.