• About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact
Opinion y Salud
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Destacados
    • Agenda
    • Actualidad
    • Termómetro
    • Especiales
    • Mundo
  • País
    • Antioquia
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Caribe
    • Pacífico
    • Santander
  • Mundo
    • Mundo Destacado
  • Bitacora de Salud
  • Columnista Invitado
    • Carlos Dáguer
    • Fabio Arévalo Rosero
    • Hernán Gaviria Quintero
    • Luis Alberto Percy Vergara
    • Luis Jorge Hernández Flórez
    • Miguel González Sánchez
    • Samir Guarín Rodríguez
  • Normatividad
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Destacados
    • Agenda
    • Actualidad
    • Termómetro
    • Especiales
    • Mundo
  • País
    • Antioquia
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Caribe
    • Pacífico
    • Santander
  • Mundo
    • Mundo Destacado
  • Bitacora de Salud
  • Columnista Invitado
    • Carlos Dáguer
    • Fabio Arévalo Rosero
    • Hernán Gaviria Quintero
    • Luis Alberto Percy Vergara
    • Luis Jorge Hernández Flórez
    • Miguel González Sánchez
    • Samir Guarín Rodríguez
  • Normatividad
  • Contacto
No Result
View All Result
Opinion y Salud
No Result
View All Result
Home Destacados

Supersalud revoca autorización de funcionamiento a la EPS Comparta en Cundinamarca, Huila y Bolívar

Editorial OYS by Editorial OYS
April 25, 2019
in Destacados
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El Superintendente Nacional de Salud, Fabio Aristizábal Ángel, anunció este jueves que Comparta EPS dejará de operar desde el próximo 31 de mayo de 2019 en los departamentos Cundinamarca, Huila y Bolívar, donde la entidad obtuvo el desempeño más bajo, con respecto a las otras EPS que operan en las 15 regiones donde tiene usuarios afiliados esta prestadora.

El funcionario indicó que, a partir del 1 de junio, los 137.000 afiliados de COMPARTA en estos tres departamentos, comenzarán a ser atendidos por 9 EPS receptoras. En el caso de Bolívar las EPS que recibirán a los usuarios son: Cajacopi, Coosalud, Mutual Ser y Nueva EPS; En Cundinamarca serán Compensar, Famisanar, Nueva EPS, Salud Total, Sanitas y Sura y en el departamento del Huila será la Nueva EPS.

Los hallazgos

Según la Supersalud en el último análisis se identificó que la EPS con sede en Bucaramanga y que opera en 15 departamentos (Arauca, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Norte de Santander, Sucre y Tolima), no garantiza la prestación de los servicios.

“Se evidenciaron problemas de atención médica especializada, un deterioro en los indicadores de calidad, en el acceso a las citas de ginecoobstetricia, pediatría y cirugía general, generando otro factor de riesgo”, dicen el ente de control.

Así mismo que la entidad está en alto riesgo financiero y jurídico, pues el número de tutelas en el segundo semestre de 2015, comparado con el mismo periodo del 2014 aumentó en un 2018 %, aumento que también se evidenció en las quejas y reclamos sobre esta EPS ante la Superintendencia.

Y advierte que las actividades promovidas por la EPS en cuanto a los programas de Protección Específica y Detección Temprana son todavía insuficientes. Y que los sistemas de información de la EPS son muy deficientes, lo cual impide monitorear de manera oportuna y efectiva la gestión del riesgo en salud que adelanta la EPS, en detrimento de la vida y salud de su población afiliada.

Lo que viene para los afiliados

La Superintendencia informó que con la presencia de representantes de la Procuraduría General de Nación, la Contraloría General de la República, la ADRES y la misma Supersalud se comenzará el proceso de traslado de afiliados a las EPS receptoras que asumirán, la atención en salud de los usuarios con los que cuenta actualmente la prestadora revocada.

Y aclara que hasta la fecha del traslado Comparta debe garantizar la vida y la salud de sus afiliados, y la normal atención y prestación del servicio. Y las nuevas aseguradoras deben dar “continuidad a aquellas autorizaciones, cirugías y tratamientos que están aprobados o en curso y la prestación de los servicios sin afectar sus derechos en salud”.

 

Tags: afiliadosComparta EPShallazgosSupersaludtrasladoUPC
Previous Post

“Si tuviste plata con qué ponerte ese implante tenías que tener con qué quitártelo luego”

Next Post

Más de 62 mil personas se enfermaron con malaria en el 2018 en Colombia

Editorial OYS

Editorial OYS

Next Post

Más de 62 mil personas se enfermaron con malaria en el 2018 en Colombia

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Stay Connected test

  • 23.9k Followers
  • 99 Subscribers
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Últimas noticias

HIGIA nuevo sistema lanzado por la Cuenta de Alto Costo

November 24, 2017

Usuarios de MiRed IPS pueden descargar resultados de laboratorios en la página web de la entidad

December 20, 2018

¿Cuáles son las enfermedades de alto costo en Colombia?

May 24, 2017

Los 42 cirujanos plásticos investigados por la Fiscalía

March 13, 2017

Conozca los derechos que tienen las personas con cáncer

2

Bogotá: prestadores de servicio de salud deben renovar su habilitación REPS

1

¿Qué hacer si su empresa no le ha pagado las prestaciones sociales o el salario?

1

¿Cuáles son las enfermedades de alto costo en Colombia?

1
Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

May 17, 2023
Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

May 17, 2023

Recent News

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

May 17, 2023
Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

May 17, 2023
Opinion y Salud

Opinión y Salud es un medio de comunicación web colombiano, especializado en el sector salud. Somos una alternativa editorial que brinda una visión clara y objetiva de la actualidad noticiosa del sector salud colombiano, ocupándonos del acontecer de los países que conforman América Latina.

Follow Us

Navega por nuestras categorías

  • Agenda
  • Análisis Jurídico
  • Antioquia
  • Atlántico
  • Bienestar
  • Bolívar
  • Caribe
  • Carlos Dáguer
  • Columnista Invitado
  • Covid
  • Destacados
  • Editorial
  • Especiales
  • Fabio Arévalo Rosero
  • Hernán Gaviria Quintero
  • Hoy en Salud
  • Imágenes que son noticia
  • Innovación
  • Javier José Vergara Girón
  • Luis Alberto Percy Vergara
  • Luis Jorge Hernández Flórez
  • Magdalena
  • Miguel González Sánchez
  • Mundo
  • Mundo Destacado
  • Novedades
  • Opinión
  • Opinión y Salud atiende su caso
  • Pacífico
  • País
  • Samir Guarin
  • Samir Guarín Rodríguez
  • Santander
  • Santiago Idárraga Álvarez
  • Sin categoría
  • Termómetro
  • Tolima
  • Uncategorized
  • Valle del Cauca

Noticias recientes

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.