La Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud) ordenó suspender el giro directo que realiza la EPS Medimás a las 48 IPS que hacen parte de su red de prestación de servicios, y que tienen vínculos asociativos y económicos, tanto de manera directa como indirecta con a EPS.
Mediante la Resolución 04344 del 10 de abril la Supersalud expuso los argumentos de su decisión, la que considera se da para frenar presuntos riesgos de los recursos de la salud, y señala que tampoco habrá giro directo a las entidades en las cuales el contralor designado o la Supersalud adviertan inconsistencias entre la facturación y los valores autorizados para giro u otros aspectos relacionados.
Revela el informe de la Resolución que Medimás en los archivos de autorizaciones que respaldan los anticipos entregados a la firma Esimed, los servicios de cirugías bariátricas y plástica autoriadas presentan saldos pendientes de facturación por las IPS que alcanzan el 42%, es decir 2.596 millones de pesos.
Además Medimás firmó contratos con Century Farma SAS, cuyos anticipos sumaron 72.932 millones de pesos. Dicha SAS fue constituida el 15 de noviembre de 2017 y Medimas firmó contratos con ellos apenas 15 días después el primero de diciembre, sin allegar los soportes de sus estados financieros como lo exige la ley.
Además el 60% de los anticipos de tesorería que alcanzan los 628 mil millones de pesos se encuentran concentrados en 15 terceros, entre los cuales se destacan Esimed, (21%) Epsifarma (8%) y Century Farma (7%).
La primera advertencia de estas acciones con los anticipos le llegó a la Supersalud cuando el pasado 5 de marzo la Procuraduría le envió un documento pidiéndole que decretara medidas para que Medimás dejara de hacer pagos anticipados con los recursos de la salud a IPS que hacen parte de las empresas de Prestnewco, accionista único de Medimás, esto porque los montos mensuales estarían superando la capacidad real de prestación de servicios.
En total la Supersaldu encontró que el 26,1 % de los pagos globales que hizo en 2018 la EPS fueron a entidades prestadoras de servicios vinculadas económicamente a Medimás.
De otro lado, aunque por ley los anticipos deberían estar respaldados en un 100 %, puesto que se pagan para garantizar la prestación de servicios de salud, se encontró que solo entre agosto del 2017 y junio del 2018 del total de los anticipos autorizados por Medimás – $1.05 billones-,
Un solo paciente
Entre las revelaciones hechas por la firma contralora, se encontró que en agosto del 2018 se ordenó una visita para inspeccionar las cuentas de Medimás y se hallaron anticipos como uno girado el 30 de agosto del 2017 a la IPS Esimed por 1.114 millones de pesos para la realización a un único usuario de 180 bypass gástricos, sin embargo, la IPS solo facturó un procedimiento por valor de 6,19 millones de pesos.
A Esimed también le giraron en noviembre del 2017 un anticipo de $ 780 millones para la realización, también a un único usuario, de 126 mangas gástricas, pero la IPS solo facturó un procedimiento por 6,19 millones.
Ayer mismo la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres) respondió que acoge las medidas decretadas por la Super y, en consecuencia, suspende desde hoy todos los giros de recursos autorizados por Medimás a las IPS a las que se refirió la resolución.