El Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud (IETS) llevará a cabo el jueves 31 de enero el taller “Literatura científica: cómo leerla e interpretarla”.
Con esta actividad académica, el instituto busca compartir con periodistas e influenciadores digitales del sector de la salud una serie de recomendaciones para comprender los datos que publican las revistas científicas e identificar sus sesgos; dar a conocer los riesgos para la información y la salud asociados a la fascinación con la innovación; y mostrar cómo Colombia avanza en la implementación de la inteligencia artificial en el sector de la salud.
Estas serán las conferencias y los conferencistas:
- “Las matemáticas de la salud: claves para no embarrarla”
Conferencista: Diego Rosselli, profesor del Departamento de Epidemiología Clínica y Bioestadística de la Universidad Javeriana
Estudios han mostrado que aproximadamente el 70% de los artículos periodísticos no cuantifican adecuadamente los daños y los beneficios de las intervenciones sobre las que informan. En esta conferencia, no exenta de anécdotas y humor, el experto mostrará por qué “5 de cada 4 periodistas usan mal los fraccionarios”, y los motiva a profundizar en la lectura de los números que se publican en los artículos científicos para que puedan “informar sin matar en el intento”.
- “Los riesgos de la fascinación con la innovación: ¿es lo nuevo lo mejor para la salud?
Conferencista: Carlos Pinzón, subdirector técnico del IETS
Vivimos en un mundo que se deslumbra con lo nuevo, y consumimos noticias que, por su propia naturaleza, privilegian la novedad. Sin embargo, en el ámbito de la salud, rara vez lo más nuevo es lo mejor. En esta conferencia, el experto expondrá las debilidades que hoy día enfrenta la aclamada evidencia científica y mostrará el ascenso de la llamada “evidencia de la vida real”.
- “Inteligencia artificial, ‘big data’ y ‘machine learning’ para la toma decisiones en salud en Colombia”
Conferencista: Óscar Espinosa, coordinador de la Unidad de Analítica del IETS
La era de la robótica y la medicina digital ha traído grandes beneficios y plantea nuevos desafíos. En esta conferencia se mostrará cómo aquellos conceptos que antes parecían exclusivos de la ciencia ficción hoy comienzan a volverse moneda corriente y contribuyen a tomar decisiones más acertadas y transparentes en el sector salud.
La actividad se llevará a cabo entre las 10:00 a. m. y las 2:30 p. m. en las instalaciones del instituto (carrera 49A # 91-91, barrio La Castellana).