• About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact
Opinion y Salud
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Destacados
    • Agenda
    • Actualidad
    • Termómetro
    • Especiales
    • Mundo
  • País
    • Antioquia
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Caribe
    • Pacífico
    • Santander
  • Mundo
    • Mundo Destacado
  • Bitacora de Salud
  • Columnista Invitado
    • Carlos Dáguer
    • Fabio Arévalo Rosero
    • Hernán Gaviria Quintero
    • Luis Alberto Percy Vergara
    • Luis Jorge Hernández Flórez
    • Miguel González Sánchez
    • Samir Guarín Rodríguez
  • Normatividad
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Destacados
    • Agenda
    • Actualidad
    • Termómetro
    • Especiales
    • Mundo
  • País
    • Antioquia
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Caribe
    • Pacífico
    • Santander
  • Mundo
    • Mundo Destacado
  • Bitacora de Salud
  • Columnista Invitado
    • Carlos Dáguer
    • Fabio Arévalo Rosero
    • Hernán Gaviria Quintero
    • Luis Alberto Percy Vergara
    • Luis Jorge Hernández Flórez
    • Miguel González Sánchez
    • Samir Guarín Rodríguez
  • Normatividad
  • Contacto
No Result
View All Result
Opinion y Salud
No Result
View All Result
Home Uncategorized

Tamizaje, método más eficaz para detectar riesgo de cáncer de seno

Editorial OYS by Editorial OYS
October 7, 2016
in Uncategorized
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

 

Woman examining her breast isolated on white

Conozca todo sobre la importancia de la detección temprana de cáncer y la Jornada de prevención gratuita en Bogotá.

A propósito del mes de la sensibilización sobre el Cáncer de Seno, que se conmemora en octubre, teniendo en cuenta los riesgos que representa esta enfermedad para los colombianos y la importancia de su detección temprana, la Liga Contra el Cáncer realizará el próximo sábado 8 de Octubre en Bogotá una campaña de prevención en la que los especialistas de la entidad atenderán gratuitamente a 120 mujeres.

Según la Organización Mundial de la Salud–OMS-, el cáncer es una de las primeras causas de muerte a nivel mundial. En Colombia mueren de cáncer alrededor de 33.100 personas al año, sin embargo al menos un tercio de todos los casos de pueden prevenirse.

De los 138 mil Colombianos diagnosticados con cáncer en Colombia cada año, 16.300 son hombres, especialmente con cáncer de estómago, pulmón, próstata, colon-recto, leucemia; 16.800 mujeres, con cáncer de cuello uterino, estómago, mama, pulmón y colon y recto y 2.200 son niños y sólo el 50% logra superarlo, en contraposición del 80% en países más desarrollados donde el tamizaje es más conocido y utilizado.

El cáncer de mama es uno de los que se presenta con mayor frecuencia en las mujeres. Al respecto la OMS indicó que “la incidencia de esta enfermedad está aumentando en el mundo en desarrollo debido a la mayor esperanza de vida, el aumento de la urbanización y la adopción de modos de vida occidentales”, por lo que el diagnóstico temprano con vistas a mejorar el pronóstico y la supervivencia sigue siendo “la piedra angular del control del cáncer de mama”.

Dentro de las medidas eficaces para detectar oportunamente este tipo de cáncer es el tamizaje, que es la evaluación y medición de estadios tempranos de la enfermedad antes de que aparezcan los síntomas. Este implica la realización de un examen pre clínico, dirigido a un gran número de personas aparentemente sanas, logrando identificar la enfermedad, la cual en caso de salir positiva, se pueda brindar al paciente el tratamiento adecuado con el seguimiento correspondiente.

En Bogotá la seccional de la Liga Contra el Cáncer realiza campañas extramurales de tamizaje dirigidas a múltiples empresas e instituciones.

opinionysalud.com.co hace un llamado a la comunidad para prevenir ésta enfermedad, que puede ser curable detectada a tiempo, con éste maravilloso examen de diagnóstico conocido como Tamizaje.

Finalmente, la jornada gratuita de la Liga Contra el Cáncer se llevará a cabo el próximo sábado 8 de Octubre de 2016  en las instalaciones de la Liga, (Cl. 56 #6-28). Las personas que deseen participar deben solicitar una cita  los teléfonos 3458346 ext. 137 o directo 3473689.

 

Previous Post

Minsalud expide regulación sobre seguridad de medicamentos biológicos

Next Post

Implementan en Atlántico acciones de control para erradicar el caracol gigante africano

Editorial OYS

Editorial OYS

Next Post

Implementan en Atlántico acciones de control para erradicar el caracol gigante africano

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Stay Connected test

  • 23.9k Followers
  • 99 Subscribers
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Últimas noticias

¿Cuáles son las enfermedades de alto costo en Colombia?

May 24, 2017

HIGIA nuevo sistema lanzado por la Cuenta de Alto Costo

November 24, 2017

Los 42 cirujanos plásticos investigados por la Fiscalía

March 13, 2017

Una docente, otra víctima más de las malas cirugías plásticas en Medellín

June 28, 2019

Conozca los derechos que tienen las personas con cáncer

2

Bogotá: prestadores de servicio de salud deben renovar su habilitación REPS

1

¿Qué hacer si su empresa no le ha pagado las prestaciones sociales o el salario?

1

¿Cuáles son las enfermedades de alto costo en Colombia?

1
Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

May 17, 2023
Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

May 17, 2023

Recent News

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

May 17, 2023
Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

May 17, 2023
Opinion y Salud

Opinión y Salud es un medio de comunicación web colombiano, especializado en el sector salud. Somos una alternativa editorial que brinda una visión clara y objetiva de la actualidad noticiosa del sector salud colombiano, ocupándonos del acontecer de los países que conforman América Latina.

Follow Us

Navega por nuestras categorías

  • Agenda
  • Análisis Jurídico
  • Antioquia
  • Atlántico
  • Bienestar
  • Bolívar
  • Caribe
  • Carlos Dáguer
  • Columnista Invitado
  • Covid
  • Destacados
  • Editorial
  • Especiales
  • Fabio Arévalo Rosero
  • Hernán Gaviria Quintero
  • Hoy en Salud
  • Imágenes que son noticia
  • Innovación
  • Javier José Vergara Girón
  • Luis Alberto Percy Vergara
  • Luis Jorge Hernández Flórez
  • Magdalena
  • Miguel González Sánchez
  • Mundo
  • Mundo Destacado
  • Novedades
  • Opinión
  • Opinión y Salud atiende su caso
  • Pacífico
  • País
  • Samir Guarin
  • Samir Guarín Rodríguez
  • Santander
  • Santiago Idárraga Álvarez
  • Sin categoría
  • Termómetro
  • Tolima
  • Uncategorized
  • Valle del Cauca

Noticias recientes

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.