Con un mensaje conjunto en video, instituciones del Estado piden a los involucrados que el proceso sea limpio
Una advertencia a que todos los involucrados en el proceso de selección de gerentes de Empresas Sociales del Estado actúen con transparencia y pulcritud, realizaron en conjunto los delegados del Ministerio de Educación, el Ministerio de Salud, la Procuraduría General de la Nación, el Departamento Administrativo de la Función Pública y la Comisión Nacional del Servicio Civil, a través de un video que fue publicado en el canal de difusión de la Procuraduría General de la Nación.
Carlos Augusto Meza Díaz, procurador delegado para la Descentralización y las Entidades Territoriales, presentó el documento dirigido a los gobernadores, alcaldes y aspirantes a gerentes de hospitales públicos, así como a los representantes de las 4 universidades hasta ahora habilitadas por la Comisión Nacional del Servicio Civil, que se encontraban presentes en el momento de grabar el mensaje público.
“El principal mensaje del Ministerio de Salud a los responsables de hacer los concursos como los que van a participar municipios y departamentos es a que sean transparentes y que seamos capaces de escoger a los mejores gerentes, ya que se trata de instituciones importantes para la prestación del servicio de salud, particularmente de localidades que se encuentran más alejadas y donde no se halla más oferta que las de los hospitales, así como en las grandes ciudades donde se complementa con la oferta privada”, dijo Carmen Eugenia Dávila, viceministra de Protección Social.
“Se ha comprobado que el factor diferenciador en los comportamientos en la gestión financiera, prestación de servicio y otras variables está en la gerencia de los hospitales, lo que se concluye en estos análisis es que gerencias trasparentes y pulcras que manejen y respeten el recurso públicos son las que sirven a la gente”, dijo Dávila.
Por su parte Natalia Ariza, viceministra de Educación Superior, hizo un llamado a las 4 instituciones de Educación Superior habilitadas hasta la fecha para realizar los concursos a que cumplan lo encomendado . “Son en las que el Congreso y el Estado han confiado, son las llamadas a hacer este proceso de manera transparente y el Ministerio en virtud de ello estará presente acompañándolas y garantizaremos que lo que no se cumpla será objeto de las debidas actuaciones”, enfatizó.
El procurador Alejandro Ordóñez dijo que este de la elección de gerentes de hospitales es un acontecimiento importante porque en representación de la sociedad uno de los temas sensibles es el de la salud. “La articulación de las autoridades públicas, Minsalud, Mineduacion, la Función Pública y Supersalud es importante para procurar que las políticas públicas se cumplan, y en lo atinente a la elección de hospitales nos asiste el deber para con los ciudadanos perseguir la necesaria transparencia de estos procesos, porque en el inmediato pasado ha habido muchas quejas y circunstancias que ha afectado la credibilidad de los procesos de escogencias”, dijo.
“Ustedes universidades de Medellín, Pamplona, La Sabana y la Universidad Manuela Beltrán, que son las cuatro calificadas, les insistimos en la necesaria transparencia de estos procesos para que le den legitimidad, confianza y transparencia. Esa es la preocupación que ha determinado esta convocatoria. Las entidades públicas estaremos muy vigilantes a este proceso para garantizar esa transparencia, para darle tranquilidad a los usuarios del servicio, que van a tener unos gerentes de hospitales pulcros y eso se va a revertir en la protección de los derechos a la salud”, cerró el mensaje institucional el procurador Alejandro Ordóñez, frente a los representantes de las mencionadas entidades del Estado y de las universidades.