El trasplante de pulmón (creado en laboratorio) a cerdos adultos realizado por un equipo de investigación de la Universidad de Texas, Estados Unidos, resultó exitoso luego de cuatro años de haber realizado las primeras pruebas para lograr obtener este órgano por vía artificial. Así reseñó la revista especializada Science Translational Medicine.
El Joaquin Cortiella desarrolló, junto a su equipo durante el año 2014 los primeros ensayos para crear pulmones humanos a través de la bioningeniería. A partir de ese momento, ha logrado afinar técnicas que permiten que no existan complicaciones en los cerdos que han recibido los órganos.
“El número de personas que han desarrollado lesiones pulmonares graves ha aumentado en todo el mundo, mientras que la cantidad de órganos trasplantables disponibles ha disminuido. Nuestro objetivo final es proporcionar eventualmente nuevas opciones para las muchas personas que esperan un trasplante”, revela el científico.
Para crear cada pulmón, fue necesario utilizar las células que provienen del único pulmón extraído de cada uno de los animales utilizados en los estudios. Luego, se procedió a estructurar un andamio de soporte con el órgano animal no relacionado que se trató con una mézcla especial de azúcar y detergente para eliminar rastros de sangre y células del pulmón.
Una vez realizada la operación, los animales lograron sobrevivir las primeras 10 horas con éxito y luego alcanzar los dos meses postoperatorios. Con este margen de tiempo, los investigadores que confirmaron el equipo, lograron observar cómo se acopló el órgano al cuerpo y constatar el estado de salud óptimo en los animales usados.
“No vimos signos de edema pulmonar, que generalmente es un signo de que la vasculatura no está lo suficientemente madura. Los pulmones con continuaron desarrollándose después del trasplante sin ninguna infusión de factores de crecimiento, el cuerpo proporcionó todos los componentes básicos que los nuevos pulmones necesitaban”, revela el informe final.