• About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact
Opinion y Salud
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Destacados
    • Agenda
    • Actualidad
    • Termómetro
    • Especiales
    • Mundo
  • País
    • Antioquia
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Caribe
    • Pacífico
    • Santander
  • Mundo
    • Mundo Destacado
  • Bitacora de Salud
  • Columnista Invitado
    • Carlos Dáguer
    • Fabio Arévalo Rosero
    • Hernán Gaviria Quintero
    • Luis Alberto Percy Vergara
    • Luis Jorge Hernández Flórez
    • Miguel González Sánchez
    • Samir Guarín Rodríguez
  • Normatividad
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Destacados
    • Agenda
    • Actualidad
    • Termómetro
    • Especiales
    • Mundo
  • País
    • Antioquia
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Caribe
    • Pacífico
    • Santander
  • Mundo
    • Mundo Destacado
  • Bitacora de Salud
  • Columnista Invitado
    • Carlos Dáguer
    • Fabio Arévalo Rosero
    • Hernán Gaviria Quintero
    • Luis Alberto Percy Vergara
    • Luis Jorge Hernández Flórez
    • Miguel González Sánchez
    • Samir Guarín Rodríguez
  • Normatividad
  • Contacto
No Result
View All Result
Opinion y Salud
No Result
View All Result
Home Mundo Destacado

Tres de cada 10 personas en América corren mayor riesgo de Covid-19 grave debido a condiciones de salud subyacentes

Editorial OYS by Editorial OYS
July 27, 2020
in Mundo Destacado
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
Washington, D.C., (OPS) – En el continente americano, tres de cada diez personas, o casi 325 millones, corren un mayor riesgo de enfermar gravemente por Covid-19 debido a sus condiciones de salud subyacentes, afirmó la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa F. Etienne.

Ciertas enfermedades crónicas subyacentes, como la diabetes, la enfermedad renal y la hipertensión, así como enfermedades infecciosas como la tuberculosis o los inmunosuprimidos, colocan a las personas en mayor riesgo de padecer una forma de Covid-19 más grave.

“Desafortunadamente, muchas de estas condiciones médicas están muy extendidas en América, lo que hace que nuestra región sea más vulnerable”, dijo hoy Etienne en una sesión informativa para medios de comunicación.

Para ayudar a abordar la situación, la OPS ha desarrollado un nuevo modelo de datos en asociación con la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres que proporciona una imagen más precisa de la prevalencia de las condiciones de salud en las Américas.

Una situación preocupante

“Lo que vemos es preocupante”, señaló Etienne. “Estamos hablando de 186 millones de personas en América Latina y el Caribe”, y en los Estados Unidos, Canadá y México, una de cada tres personas corre un mayor riesgo de Covid-19 grave.

En las Américas, hay 43 millones de personas en alto riesgo, lo que significa que podrían requerir hospitalización debido a sus condiciones de salud subyacentes. Y dentro de este grupo, los hombres tienen el doble de probabilidades que las mujeres de estar en alto riesgo de desarrollar Covid-19 grave”, sostuvo.

Las personas mayores de 65 años corren un mayor riesgo de contraer enfermedades más graves, ya que la probabilidad de desarrollar múltiples condiciones de salud aumenta con la edad. “Pero los adultos en edad laboral, que se refiere a las personas de 15 a 64 años, no son inmunes, ya que muchos de ellos viven con una o más condiciones de salud subyacentes. La diabetes y la enfermedad renal crónica, en particular, son especialmente frecuentes entre las poblaciones adultas”, indicó la Directora de la OPS.

Estrategias para proteger a las personas con comorbilidades

La nueva herramienta desarrollada con la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres ayudará a los países con datos específicos “a adaptar sus respuestas al Covid-19 y proteger mejor a las poblaciones vulnerables de las enfermedades crónicas que amenazan su salud”, dijo Etienne.

Las estrategias para proteger a las personas con condiciones subyacentes, que van desde el autoaislamiento con asistencia, hasta la prestación de recursos y sistemas de apoyo adecuados, pueden ayudar a los países a reducir las muertes entre los grupos vulnerables, aplanar la curva y preservar la capacidad de los servicios de salud, añadió.

“Con el aumento de los pacientes con Covid-19, muchos sistemas de salud carecen del personal, el espacio y los suministros para ofrecer adecuadamente la atención de rutina. Esos cambios han retrasado los tratamientos para pacientes con cáncer y la diálisis para aquellos con enfermedad renal crónica. Las personas con diabetes se están quedando sin insulina, y los pacientes con VIH tienen que preocuparse por continuar su tratamiento”, manifestó.

Con la nueva herramienta, los países pueden adaptar su respuesta para proteger a los grupos de riesgo vulnerables e implementar programas innovadores para ayudar a las personas a gestionar de forma segura y coherente sus condiciones. Esto incluye el aumento de las capacidades de telemedicina y el establecimiento de puntos de apoyo nuevos para la atención, lo que permite que las personas con enfermedades crónicas sean vistas por un profesional de la salud lejos de pacientes sospechosos de Covid-19.

Según la Directora de la OPS, los países deben asegurarse de que se aconseje a los grupos vulnerables que se conecten con sus proveedores de atención médica para asegurarse de que tienen los medicamentos y suministros que necesitan para manejar de forma segura sus condiciones.

“Este es también el momento de confiar en que sus amigos y familiares hagan los mandados (por estas personas), para que puedan minimizar los viajes fuera de sus hogares. Y en la medida de lo posible, las personas deben mantener una rutina saludable en casa que incluya ejercicio regular y alimentos nutritivos”, agregó Etienne.

La pandemia no se está desacelerando

Hasta el 20 de julio, se han notificado 7,7 millones de casos y más de 311.000 personas han muerto por Covid-19 en América. Sólo en la última semana hubo casi 900.000 nuevos casos y unas 22.000 muertes, la mayoría en Brasil, México y Estados Unidos. 

En la cuenca amazónica, el Covid-19 continúa propagándose con aumentos significativos en puntos calientes localizados en Bolivia, Ecuador, Colombia y Perú, mientras que los países centroamericanos están reportando sus mayores aumentos semanales de casos Covid-19 desde que comenzó la pandemia.

Tags: AméricaCovid-19enfermedades suyascentesOMSOPSpandemia
Previous Post

Colombia ajusta los 8.777 fallecidos por coronavirus

Next Post

No hacer promoción de salud en medio de la pandemia: otra disculpa de las EPS para no pagar a hospitales públicos

Editorial OYS

Editorial OYS

Next Post

No hacer promoción de salud en medio de la pandemia: otra disculpa de las EPS para no pagar a hospitales públicos

Stay Connected test

  • 23.9k Followers
  • 99 Subscribers
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Últimas noticias

HIGIA nuevo sistema lanzado por la Cuenta de Alto Costo

November 24, 2017

Usuarios de MiRed IPS pueden descargar resultados de laboratorios en la página web de la entidad

December 20, 2018

¿Cuáles son las enfermedades de alto costo en Colombia?

May 24, 2017

Los 42 cirujanos plásticos investigados por la Fiscalía

March 13, 2017

Conozca los derechos que tienen las personas con cáncer

2

Bogotá: prestadores de servicio de salud deben renovar su habilitación REPS

1

¿Qué hacer si su empresa no le ha pagado las prestaciones sociales o el salario?

1

¿Cuáles son las enfermedades de alto costo en Colombia?

1
Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

May 17, 2023
Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

May 17, 2023

Recent News

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

May 17, 2023
Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

May 17, 2023
Opinion y Salud

Opinión y Salud es un medio de comunicación web colombiano, especializado en el sector salud. Somos una alternativa editorial que brinda una visión clara y objetiva de la actualidad noticiosa del sector salud colombiano, ocupándonos del acontecer de los países que conforman América Latina.

Follow Us

Navega por nuestras categorías

  • Agenda
  • Análisis Jurídico
  • Antioquia
  • Atlántico
  • Bienestar
  • Bolívar
  • Caribe
  • Carlos Dáguer
  • Columnista Invitado
  • Covid
  • Destacados
  • Editorial
  • Especiales
  • Fabio Arévalo Rosero
  • Hernán Gaviria Quintero
  • Hoy en Salud
  • Imágenes que son noticia
  • Innovación
  • Javier José Vergara Girón
  • Luis Alberto Percy Vergara
  • Luis Jorge Hernández Flórez
  • Magdalena
  • Miguel González Sánchez
  • Mundo
  • Mundo Destacado
  • Novedades
  • Opinión
  • Opinión y Salud atiende su caso
  • Pacífico
  • País
  • Samir Guarin
  • Samir Guarín Rodríguez
  • Santander
  • Santiago Idárraga Álvarez
  • Sin categoría
  • Termómetro
  • Tolima
  • Uncategorized
  • Valle del Cauca

Noticias recientes

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.