• About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact
Opinion y Salud
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Destacados
    • Agenda
    • Actualidad
    • Termómetro
    • Especiales
    • Mundo
  • País
    • Antioquia
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Caribe
    • Pacífico
    • Santander
  • Mundo
    • Mundo Destacado
  • Bitacora de Salud
  • Columnista Invitado
    • Carlos Dáguer
    • Fabio Arévalo Rosero
    • Hernán Gaviria Quintero
    • Luis Alberto Percy Vergara
    • Luis Jorge Hernández Flórez
    • Miguel González Sánchez
    • Samir Guarín Rodríguez
  • Normatividad
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Destacados
    • Agenda
    • Actualidad
    • Termómetro
    • Especiales
    • Mundo
  • País
    • Antioquia
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Caribe
    • Pacífico
    • Santander
  • Mundo
    • Mundo Destacado
  • Bitacora de Salud
  • Columnista Invitado
    • Carlos Dáguer
    • Fabio Arévalo Rosero
    • Hernán Gaviria Quintero
    • Luis Alberto Percy Vergara
    • Luis Jorge Hernández Flórez
    • Miguel González Sánchez
    • Samir Guarín Rodríguez
  • Normatividad
  • Contacto
No Result
View All Result
Opinion y Salud
No Result
View All Result
Home Columnista Invitado

Un manotazo a la estabilidad laboral reforzada en el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022

Editorial OYS by Editorial OYS
March 26, 2019
in Columnista Invitado, Hernán Gaviria Quintero
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El artículo 118 del Plan de Desarrollo – PND – 2018-2022, puesto a consideración del Congreso de la República, asigna la responsabilidad a las EPS de reconocer las incapacidades por enfermedad o accidente de origen común que supere los 540 días continuos o discontinuos hasta un tope de 630 días. Pero introdujo “su mico”:

“Si como resultado de la calificación se establece una pérdida de capacidad laboral inferior al 50%, finalizará el pago de prestaciones económicas por parte del Sistema de Seguridad Social integral y el trabajador tendrá a la reincorporación laboral. De no ser posible la reubicación laboral en la empresa donde trabaja, el Ministerio de Trabajo coordinará a nivel nacional una bolsa de empleo con el propósito de lograr su reincorporación a la vida laboral”.

Saben los trabajadores el drama que padecen con incapacidades prolongadas derivadas de su enfermedad, en su búsqueda de la calificación que les permita acceder a una pensión de invalidez. Lo difícil es obtener el puntaje superior al 50% de pérdida de la capacidad laboral y ocupacional. Las EPS, o Fondos de Pensiones encargados de su valoración aceitan sus argumentos en procura de no llegar a ese puntaje, máxime si se trata de EPS o Fondos Privados de Pensiones.

Actúan en su lógica; no asumir el costoso siniestro de una pensión de invalidez en primera oportunidad, aupados en una primera instancia por las Juntas Regionales de Calificación de Invalidez y en una segunda instancia por la Junta Nacional, que parecieran ser simples notarias de validación de las pretensiones de EPS o Fondos Pensionales.

El trabajador al no lograr la pensión, con la carga de su derrota a cuestas, no le queda otro camino que el reintegro. La enfermedad y la incapacidad por supuesto no desaparecen. Los médicos del sistema de salud seguirán recomendando incapacidades, impartiendo restricciones y órdenes de reubicación. Eh aquí el “mico”: “De no ser posible la reubicación laboral en la empresa donde trabaja, el Ministerio de Trabajo coordinará a nivel nacional una bolsa de empleo con el propósito de lograr su reincorporación a la vida laboral”. Al empleador le quita la carga de la protección laboral reforzada consagrada en la Ley 361 de 1997 en su artículo 26 y su obligación de contar con la previa autorización de la oficina de trabajo para su despido, una vez comprobada la justa causa, sopena de pagar una indemnización de 180 días de salario y que por vía de tutela generalmente se obtiene el reintegro.

Pasa, según la propuesta, al amparo del Ministerio, sin que éste asuma la reubicación; simplemente promete inscribirlo en una bolsa de empleo para que como oferente con sus limitaciones de discapacidad física, sensorial o psíquica vaya a otra empresa que le tolere tal condición. Semejante quite a un derecho fundamental con un gran recorrido jurisprudencial de las altas Cortes, un engaño y ultraje al trabajador.

La Corte Constitucional en su sentencia, de obligatorio cumplimiento para los jueces, SU 049 de 2017 reafirmó: “El derecho fundamental a la estabilidad ocupacional reforzada tiene arraigo constitucional directo y aplica a quienes estén en condiciones de debilidad manifiesta” y agregó “ El derecho fundamental a la estabilidad ocupacional reforzada es una garantía de la cual son titulares las personas que tengan una afectación en su salud que les impida o dificulte sustancialmente el desempeño de sus labores en las condiciones regulares”, es decir continúa dentro de una debilidad manifiesta y en consecuencia ese trabajador es discriminado por el solo hecho de superar 540 días y no haber logrado una calificación superior al 50% de pérdida laboral y ocupacional.

Esta sentencia advirtió que con ello se violarían varios artículos de la Constitución, lo mismo que ocurriría en caso de prosperar el artículo 118 del PND: 13 y 93 (circunstancias de debilidad manifiesta), 25 (condiciones dignas y justas), 47 (integración a favor de los disminuidos físicos, sensoriales y síquicos) 1, 53, 93 y 94 ( gozar de un mínimo vital para la satisfacción de necesidades humanas básicas como la alimentación, el vestido, el aseo, la vivienda, la educación y la salud), 1, 48 y 95 (el deber de obrar conforme al principio de solidaridad social).

Al gobierno del presidente Iván Duque con esta iniciativa, basta recordarle el llamado de la Corte en la sentencia referida: “Los seres humanos no son objetos o instrumentos, que solo sean valiosos en la medida de su utilidad a los fines individuales o económicos de los demás. Las personas tienen un valor en sí mismas, y al experimentar una afectación de salud no pueden ser tratadas como las mercancías o las cosas, que se desechan ante la presentación de un ‘desperfecto’ o ‘problema funcional”. A esos trabajadores que no alcanzaron el porcentaje merecedor de una pensión de invalidez, no se les puede tratar como una mercancía o cosa que puede ser desechado bajo el engaño que el Ministerio a través de una bolsa de empleo los reubicará, para con ese pretexto facilitar la ruptura del vínculo laboral.

Una ley orgánica, como el PND no puede chocar con el ordenamiento constitucional. Será la Corte, como guardiana de ese orden, la que habrá de declarar su inexequibilidad. A los trabajadores y sus organizaciones sindicales un llamado para que sienten su protesta contra semejante manotazo que pretende cercenar la estabilidad laboral reforzada.

Tags: Corte Constitucionalderechos laboralesEPSincapacidad laboralMinsaludMintrabajopensión de invalidezPND
Previous Post

26 de marzo, Día Mundial de la Epilepsia

Next Post

El Invima reitera alerta a fabricantes e importadores del valsartán

Editorial OYS

Editorial OYS

Next Post

El Invima reitera alerta a fabricantes e importadores del valsartán

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Stay Connected test

  • 23.9k Followers
  • 99 Subscribers
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Últimas noticias

HIGIA nuevo sistema lanzado por la Cuenta de Alto Costo

November 24, 2017

Usuarios de MiRed IPS pueden descargar resultados de laboratorios en la página web de la entidad

December 20, 2018

¿Cuáles son las enfermedades de alto costo en Colombia?

May 24, 2017

Los 42 cirujanos plásticos investigados por la Fiscalía

March 13, 2017

Conozca los derechos que tienen las personas con cáncer

2

Bogotá: prestadores de servicio de salud deben renovar su habilitación REPS

1

¿Qué hacer si su empresa no le ha pagado las prestaciones sociales o el salario?

1

¿Cuáles son las enfermedades de alto costo en Colombia?

1
Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

May 17, 2023
Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

May 17, 2023

Recent News

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

May 17, 2023
Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

May 17, 2023
Opinion y Salud

Opinión y Salud es un medio de comunicación web colombiano, especializado en el sector salud. Somos una alternativa editorial que brinda una visión clara y objetiva de la actualidad noticiosa del sector salud colombiano, ocupándonos del acontecer de los países que conforman América Latina.

Follow Us

Navega por nuestras categorías

  • Agenda
  • Análisis Jurídico
  • Antioquia
  • Atlántico
  • Bienestar
  • Bolívar
  • Caribe
  • Carlos Dáguer
  • Columnista Invitado
  • Covid
  • Destacados
  • Editorial
  • Especiales
  • Fabio Arévalo Rosero
  • Hernán Gaviria Quintero
  • Hoy en Salud
  • Imágenes que son noticia
  • Innovación
  • Javier José Vergara Girón
  • Luis Alberto Percy Vergara
  • Luis Jorge Hernández Flórez
  • Magdalena
  • Miguel González Sánchez
  • Mundo
  • Mundo Destacado
  • Novedades
  • Opinión
  • Opinión y Salud atiende su caso
  • Pacífico
  • País
  • Samir Guarin
  • Samir Guarín Rodríguez
  • Santander
  • Santiago Idárraga Álvarez
  • Sin categoría
  • Termómetro
  • Tolima
  • Uncategorized
  • Valle del Cauca

Noticias recientes

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.