Medellín.- A partir de 2020 la E.S.E. Metrosalud dejaría de recibir del Gobierno nacional 14.026 millones de pesos anuales en caso de que sea aprobado el capítulo correspondiente a salud del Plan Nacional de Desarrollo (PND), lo que afectaría a alrededor de 80.000 usuarios de la entidad.
Leopoldo Giraldo Velásquez, gerente de la E.S.E. explicó que Metrosalud recibe la cuantía por el Sistema General de Participaciones, la cual representa el 5 por ciento del presupuesto anual de la entidad, por tanto se verían perjudicados también los trabajadores de los 53 puntos de atención en Medellín.
Específicamente con el PND se acabaría parte del giro directo para la red hospitalaria pública y privada del país.
En consecuencia, para el caso de Metrosalud se limitaría el pago a proveedores y en ocasiones los servicios recibidos. Esto también afectaría el flujo de caja y de ahí que se podría perjudicar a los trabajadores, anotó el directivo.
Giraldo Velásquez espera que de todos modos no se deje de prestarles los servicios a la población más pobre no afiliada.
Lo que sucederá con la E.S.E. en mención, en caso de que sea aprobada la iniciativa, es que tendrá que sacar de sus propios recursos para pagar los aportes patronales de los trabajadores y “dependerán de la posibilidad de atender a la población, que como va quedando en el Plan, los municipios tendrán que responder por esos recursos para sostener esta población y garantizarles la atención”.
Entre tanto, el Gerente considera que no sólo Metrosalud, sino toda la red en el país y los municipios tendrán que hacer esfuerzos para que se les garantice la atención a esos pobladores de niveles 1 y 2 del Sisben.
Cabe anotar que la E.S.E. paisa tiene cerca de 650.000 usuarios en la ciudad.