• About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact
Opinion y Salud
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Destacados
    • Agenda
    • Actualidad
    • Termómetro
    • Especiales
    • Mundo
  • País
    • Antioquia
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Caribe
    • Pacífico
    • Santander
  • Mundo
    • Mundo Destacado
  • Bitacora de Salud
  • Columnista Invitado
    • Carlos Dáguer
    • Fabio Arévalo Rosero
    • Hernán Gaviria Quintero
    • Luis Alberto Percy Vergara
    • Luis Jorge Hernández Flórez
    • Miguel González Sánchez
    • Samir Guarín Rodríguez
  • Normatividad
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Destacados
    • Agenda
    • Actualidad
    • Termómetro
    • Especiales
    • Mundo
  • País
    • Antioquia
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Caribe
    • Pacífico
    • Santander
  • Mundo
    • Mundo Destacado
  • Bitacora de Salud
  • Columnista Invitado
    • Carlos Dáguer
    • Fabio Arévalo Rosero
    • Hernán Gaviria Quintero
    • Luis Alberto Percy Vergara
    • Luis Jorge Hernández Flórez
    • Miguel González Sánchez
    • Samir Guarín Rodríguez
  • Normatividad
  • Contacto
No Result
View All Result
Opinion y Salud
No Result
View All Result
Home Uncategorized

No POS del régimen subsidiado no tiene financiación de la Nación, dice viceministra Dávila

markantony by markantony
November 3, 2017
in Uncategorized
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Con reportería de Sascha Moncada Arnó

Carmen Eugenia Dávila, viceministra de Salud, indicó que la Nación no dispone de recursos asignados para el pago de No POS, pues estos están financiados por la Ley 715 de 2001, en el caso del régimen subsidiado; “en materia de competencias y asignación de recursos del Sistema General de Participaciones, es decir, no los puede tener en conformidad con la Ley”, afirmó.

El Sistema de Salud en Colombia establece que el No POS del Régimen Contributivo lo paga el Fosyga, hoy Adres, pero en el Régimen Subsidiado lo pagan departamentos y distritos, puesto que éstos tienen menos capacidad de pago que el Adres.

Para la funcionaria, la ejecución del gasto del No POS corresponde a un 80% de medicamentos y un 20% a servicios de salud, dentro de los que hay una gama importante, que la población necesita y unos que en la parte conceptual no se pueden asimilar a servicios de salud, como por ejemplo el tema de cuidadores o ascensores para personas con discapacidad”.

El gran problema

La gran problemática en materia de cartera del sector salud está representada en los recursos que departamentos y distritos le adeudan a las EPS del Régimen Subsidiado por atención de patologías No POS. El Gobierno ha hecho esfuerzos para financiar estos servicios pero al día de hoy no está resuelta la situación; rentas cedidas de juegos y azar, rentas cedidas sobre licores, son una de las fuentes que en las reformas tributarias se han dirigido a cubrir el faltante para el No POS, pero hoy los departamentos y distritos siguen desequilibrados frente a la gran demanda de los servicios.

Si bien es cierto que la Nación no posee recursos para saldar las deudas del No POS con las entidades territoriales, con el régimen subsidiado, es también cierto que el Gobierno para resolver deudas de otras características del sector salud, ha recurrido extraordinariamente a  otras  fuentes de dinero, pero no ha actuado de igual forma para ayudar a los departamentos a solventar su situación.

No ocurre igual en el régimen contributivo donde el Fosyga asume los servicios No POS. Es bien sabido que el Fosyga, hoy Adres, posee más disponibilidad de recursos que los departamentos y distritos.

La explicación de la Viceministra

Explicó la viceministra que estas deudas en el pasado eran presentadas sustancialmente en lo no cubierto con subsidios a la demanda que se centraban en la brecha del POS contributivo y el POS subsidiado, por lo que el Fosyga tenía unos excedentes de facturación que eran cuantiosos hace 10 o 15 años y el Congreso de la Republica los reorientaba por Ley y se asignaban los recursos a las entidades territoriales para cubrir los excedentes de facturación.

Informó Dávila a la Comisión Séptima del Senado, que la dificultad se ha venido presentando para los fondos públicos, pues esos excedentes se agotaron; “cuando se quieren generar alternativas de solución nos vamos a encontrar con la dificultad fiscal de que no hay esos excedentes, no hay recursos en algún fondo que no ha sido utilizado”.

Concluyó la viceministra diciendo que es inminente la revisión de la Ley 715 en materia de salud, “es urgente y perentoria porque el Ministerio de Salud no participa en las rentas del Sistema General de Participaciones”.

Por último recalcó que el siguiente gobierno debe trabajar con prioridad en la reforma de las competencias, “pues en los últimos años se ha tornado muy tenso”.

Previous Post

Se agrava situación de Medimás: ahora intervino la Fiscalía

Next Post

Preocupante aumento de tuberculosis en población santandereana

markantony

markantony

Next Post

Preocupante aumento de tuberculosis en población santandereana

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Stay Connected test

  • 23.9k Followers
  • 99 Subscribers
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Últimas noticias

¿Cuáles son las enfermedades de alto costo en Colombia?

May 24, 2017

HIGIA nuevo sistema lanzado por la Cuenta de Alto Costo

November 24, 2017

Los 42 cirujanos plásticos investigados por la Fiscalía

March 13, 2017

Una docente, otra víctima más de las malas cirugías plásticas en Medellín

June 28, 2019

Conozca los derechos que tienen las personas con cáncer

2

Bogotá: prestadores de servicio de salud deben renovar su habilitación REPS

1

¿Qué hacer si su empresa no le ha pagado las prestaciones sociales o el salario?

1

¿Cuáles son las enfermedades de alto costo en Colombia?

1
Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

May 17, 2023
Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

May 17, 2023

Recent News

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

May 17, 2023
Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

May 17, 2023
Opinion y Salud

Opinión y Salud es un medio de comunicación web colombiano, especializado en el sector salud. Somos una alternativa editorial que brinda una visión clara y objetiva de la actualidad noticiosa del sector salud colombiano, ocupándonos del acontecer de los países que conforman América Latina.

Follow Us

Navega por nuestras categorías

  • Agenda
  • Análisis Jurídico
  • Antioquia
  • Atlántico
  • Bienestar
  • Bolívar
  • Caribe
  • Carlos Dáguer
  • Columnista Invitado
  • Covid
  • Destacados
  • Editorial
  • Especiales
  • Fabio Arévalo Rosero
  • Hernán Gaviria Quintero
  • Hoy en Salud
  • Imágenes que son noticia
  • Innovación
  • Javier José Vergara Girón
  • Luis Alberto Percy Vergara
  • Luis Jorge Hernández Flórez
  • Magdalena
  • Miguel González Sánchez
  • Mundo
  • Mundo Destacado
  • Novedades
  • Opinión
  • Opinión y Salud atiende su caso
  • Pacífico
  • País
  • Samir Guarin
  • Samir Guarín Rodríguez
  • Santander
  • Santiago Idárraga Álvarez
  • Sin categoría
  • Termómetro
  • Tolima
  • Uncategorized
  • Valle del Cauca

Noticias recientes

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.