Pekín.- Las autoridades sanitarias chinas anunciaron este fin de semana la primera víctima mortal, un hombre de 61 años, de lo que se cree es una nueva cepa de la familia del SARS, que mató a cientos de personas hace una década.
Al menos 41 personas con síntomas parecidos a los de la neumonía han sido diagnosticadas hasta ahora con el nuevo virus en la ciudad de Wuhan, en el centro del país. Asimismo, otras siete se encuentran en estado grave, anunció la Comisión de Salud de la ciudad en un comunicado.
El brote generó alarma debido al vínculo con el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS, en inglés), que provocó hace una década la muerte de 349 personas en China continental y otras 299 en Hong Kong, cuya economía se vio fuertemente afectada por el devastador impacto de la epidemia en el turismo.
Los científicos chinos que investigan este brote dijeron el martes 7 de enero que creen que el patógeno era un tipo nuevo de coronavirus, una amplia familia que abarca desde la gripe común a enfermedades más importantes como el SARS.
En una conferencia de prensa en Hong Kong, aseguraron que es pronto para concluir definitivamente que se trata de una cepa del SARS, antes de agregar que la ciudad debe ser vigilante. “Necesitamos estar en alerta ya que creemos que la epidemia seguirá desarrollándose”, dijo Wong Ka-hing, director del departamento del Centro de Protección de Salud.
Según la Comisión de Salud de Wuhan, el hombre fallecido había comprado alimentos de un mercado de mariscos en la ciudad, identificado por las autoridades como el foco del brote, y que permanece cerrado desde el 1 de enero. El hombre, que padecía una enfermedad crónica del hígado, murió en el hospital el jueves por una “fallo respiratorio y una neumonía severa”, dijo la comisión. Desde el 3 de enero no se han diagnosticado nuevos casos ni hay “clara evidencia de transmisión entre humanos”, agregó.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró que por el momento no está recomendado medidas especiales para viajeros ni restricciones comerciales con China y manifestó su confianza en la capacidad de las autoridades chinas para contener el virus.
De acuerdo con la OMS, entre un 14 y un 15 por ciento de los casos de SARS acaban en fallecimiento, mientras que en el caso del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS), una enfermedad también producida por un coronavirus, la cifra se eleva al 35 %.
Las pruebas de laboratorio determinaron que este nuevo brote de neumonía se debe también a un coronavirus, un tipo de agente infeccioso del que hasta ahora se conocían tan solo seis tipos: cuatro de ellos solo causan afecciones respiratorias leves similares a un resfriado y los otros dos son los responsables del SARS y el MERS.
Los síntomas descritos para la neumonía de Wuhan hasta el momento son fiebre y fatiga, acompañada de tos seca y, en muchos casos, disnea (dificultad para respirar).
Además la OMS confirmó la aparición del primer caso en Tailandia. Se trata de una persona que arribó a Bangkok desde Wuhan, en China, y fue hospitalizada el 8 de enero tras ser diagnosticada por una leve neumonía.
“Los ensayos de laboratorio confirmaron posteriormente que el nuevo virus fue la causa”, señaló el portavoz de la OMS.