Barranquilla ratifica de nuevo que es la “Puerta de Oro’”de Colombia al ser el punto de partida de una investigación sobre los efectos del zika”.
Se trata del Proyecto ZEN (Zika en Embarazadas y Niños) presentado por el Ministerio de Salud, el Instituto Nacional de Salud -INS-, la Gobernación del Atlántico, la Alcaldía de Barranquilla y los Centros para la Prevención y el Control de Enfermedades -CDC- de Estados Unidos, con el que se busca identificar los efectos adversos para la salud de gestantes, fetos y bebés infectados durante el embarazo, así como a ofrecer mejores recomendaciones y servicios a los pacientes.
El estudio inscribirá y hará seguimiento a 5.000 mujeres embarazadas, sus parejas y sus bebés y es en cierto sentido, la profundización del Proyecto VEZ que comenzó en mayo de 2016 y en el que se ha llevado a cabo una vigilancia intensificada en mujeres en gestación con síntomas del virus y sus bebés.
“Hay una maravillosa colaboración, sólido respaldo científico de la comunidad académica y reportes confiables del INS sobre vigilancia del zika“, resaltó Peggy Honein, jefa de la división de Defectos Congénitos de los CDC, al dar inicio al proyecto.
El ZEN aunque comenzará en Barranquilla, también incluirá las ciudades de Soledad, Cúcuta, Bucaramanga y Tuluá, y es resultado de la reunión entre los presidentes Juan Manuel Santos y Barack Obama en febrero de 2016.
Colombia se destaca en la investigación del zika con el INS
La escogencia de Colombia tuvo, entre otras razones, la capacidad de investigación y el sólido sistema de vigilancia nacional del INS. “Hemos trabajado hombro a hombro con los CDC desde hace 9 meses”, dijo Martha Lucía Ospina, directora del INS. “Más de 30 funcionarios han venido de EE.UU., y cerca de 40 del INS adelantan las investigaciones y acompañan el equipo de campo”, añadió. El apoyo del CDC incluye el desarrollo de la infraestructura de los laboratorios del INS, capacitación al personal, suministro de kits de laboratorio, reactivos y equipos para facilitar la realización de pruebas para el zika. Los CDC aportarán $34.600 millones y el INS, $10.300 millones.