La EPS cerró el 2018 con utilidades por $8,471 millones; desde hace más de seis años la EPS no presentaba un resultado positivo. La entidad aun presenta insuficiencia patrimonial de $775,127 millones.
El 27 de marzo se realiza la asamblea general de accionistas de la EPS Coomeva, una de las entidades que atrae la atención de los usuarios y prestadores de servicios, toda vez que en torno a ella se esperan decisiones que definan el futuro de más de dos millones de afiliados.
La importancia en el mercado del aseguramiento radica en que posee una participación nacional del 10% de los afiliados en el régimen contributivo, ocupando la posición número cinco entre las EPS con mayor población.
Coomeva EPS cerró la vigencia de 2018 con una población de 2,167,009 afiliados ubicados en 111 municipios. Durante el año anterior mostró una atendencia decreciente, situación que se explica por la salida voluntaria del Departamento de Boyacá, pero sin lugar a dudas la medida que más impactó es la restricción que impuso la Superintendencia Nacional de Salud para captar nuevos afiliados, debido al deterioro de los indicadores financieros.
Respecto al resultado financiero, el 2018 cerró con una utilidad que supera los $8,000 millones que, lo que es destacado por sus directivos como el segundo mejor resultado en toda la historia de la EPS y además, por generar el cambio en la tendencia, toda vez que desde hace más de seis años no se registraba un resultado positivo.
Pero no todos los centros de costos de Coomeva obtuvieron resultados positivos, por un lado, las utilidades del segmento de las operaciones del Plan de Beneficios en Salud arrojaron $16,905 millones y de $5,718 millones en el de Prestaciones Económicas. Por otra parte, la operación de lo no contenido en Plan de Beneficios en Salud arrojó una pérdida al cierre de 2018 de -$14,152 millones.
Como hecho a resaltar, al cierre del año 2018 la compañía logró controlar la siniestralidad acumulada ubicándose en un 92.12%.
Aunque la EPS haya obtenido utilidades, falta mucho camino por recorrer, dado que el a 31 de diciembre de 2018 la Compañía presentó una insuficiencia patrimonial de $775,127 millones, incumpliendo con el requerimiento de capital mínimo y patrimonio adecuado solicitado por la Supersalud.
En la gestión financiera los recobros siguen siendo el gran dolor de cabeza, no solo para Coomeva, sino para todas las EPS, en el sector trabajan de la mano del Ministerio de Salud una Ley de Punto Final, cuyo articulado ha quedado incluido en el proyecto de ley del Plan Nacional de Desarrollo; con lo cual se saldaría los saldos adeudados por recobros.
Las deudas por recobros de tutelas siguen aumentando. En el año 2017 ascendían a $1.114.751.028. En el año 2018 alcanzaron la suma de 1.228.883.324.
Dentro de los lunares de la administración, la revisoría fiscal en su informe anual da fe del incumplimiento de la EPS en los plazos establecidos en las normas legales para notificación de las glosas a los prestadores de servicios de servicios de salud y de la inoportunidad de los pagos de las prestaciones económicas a los aportantes.
Sobre los vinculados económicos, Coomeva reporta los siguientes: