El Día internacional contra el Cáncer Infantil se celebra todos los años el 15 de febrero, y fue instituido en el 2001 en Luxemburgo, con la idea de sensibilizar y concientizar sobre la importancia de realizar un diagnóstico temprano y un tratamiento inmediato.
En Colombia, según cifras del Ministerio de Salud, el cáncer es la segunda causa de muerte de niños entre los 5 y 15 años, y anualmente se diagnostican cerca de 1.400 casos nuevos. De hecho, esta patología cada año ataca a 250 mil niños en el mundo.
Cifras del Observatorio Interinstitucional de Cáncer Infantil y de la Liga Colombiana Contra el Cáncer han advertido a partir de dos estudios que revelaron el año pasado cifras del cáncer infantil en el país, que alarmante es que 83,2 por ciento de los menores que sufren de esta enfermedad (excluyendo los casos de leucemias agudas), enfrentan algún grado de incumplimiento en el proceso de diagnóstico y el inicio del tratamiento.
Los expertos señalan sobre el tema que es fundamental que en momento en el que haya presunción diagnóstica o se establezca claramente el diagnóstico, se comience el tratamiento. Con el cáncer de los niños no caben dilaciones, demoras o barreras de acceso.
Uno de los puntos neurálgicos es el de la supervivencia de los niños enfermos de cáncer. En los países desarrollados donde se supone que los niños son diagnosticados de manera muy temprana y tratados de manera inmediata, la tasa de supervivencia llega a ser del 85 por ciento. En Colombia la tasa es de 60 por ciento, pero el Ministerio de Salud tiene una más amplia que llega al 70.
Colombia cuenta con la Ley 13898 de 2010 que protege de manera especial la vida de los niños con cáncer y busca reducir la tasa de mortalidad por esta enfermedad.
El término “cáncer infantil” generalmente se utiliza para designar distintos tipos de cáncer que afectan a los niños antes de cumplir los 15 años. Este tipo de cáncer es poco frecuente, pues representa entre un 0,5% y un 4,6% de la carga total de morbilidad por esta causa. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), las tasas mundiales de incidencia oscilan entre 50 y 200 por cada millón de niños, en todo el mundo.
Asimismo, la OMS señala que en general, la leucemia representa alrededor de una tercera parte de todos los cánceres infantiles. Algunos de los tumores malignos que más se presentan son: los linfomas y los tumores del sistema nervioso central.
Por otro lado, algunos de los males de este tipo se dan casi que exclusivamente en los menores, tales como los neuroblastomas, los nefroblastomas, los meduloblastomas y los retinoblastomas. El cáncer de mama, de pulmón, de colon y anorrectal, suelen afectar a personas adultas.
En esta fecha uno de los mensajes más importantes, va dirigido a las medidas que debe tomar la sociedad en la prevención de este mal. Para garantizar que los niños y niñas que lo padecen puedan superar esta enfermedad.